
Obras viales en proceso requieren tiempo para mostrar su impacto, señala Consejo de Vialidad
El Consejo Consultivo de Vialidad pidió a la ciudadanía esperar a que concluyan las obras viales en bulevar Revolución y Saltillo 400 antes de emitir juicios definitivos sobre su funcionamiento.
El presidente del organismo, Albino Belmontes Álvarez, dijo que los proyectos en curso buscan mejorar la movilidad, aunque reconoció que los cambios generan inquietudes y resistencia inicial.
Aseguró que el consejo conoce a fondo el tema debido a que el director de Obras Públicas, Juan Adolfo von Bertrab, les hizo una presentación detallada de todos los proyectos viales en desarrollo, incluyendo los del puente Diana Laura, el crucero inteligente y la rotonda del Caballito. Indicó que, en ese momento, se realizaron observaciones, sugerencias y comentarios.
En este sentido, dijo que uno de los principales puntos de discusión ha sido la seguridad peatonal, pues aunque existen puentes peatonales, el consejo ha señalado que no siempre son accesibles para personas con movilidad limitada, adultos mayores o quienes cargan objetos pesados.
“El peatón es el primer actor en la pirámide de movilidad, pero muchas veces se le obliga a subir escaleras. Debería ser el auto el que suba el puente, no la persona”, comentó, reconociendo que construir infraestructura para vehículos es más costoso, pero también más justo en términos de accesibilidad.
El consejo ha solicitado que se incluyan pasos peatonales seguros, señalización clara y pintura vial adecuada para garantizar que quienes caminan por la ciudad lo hagan con seguridad y dignidad.
Las obras en Revolución han generado polémica por la eliminación de semáforos y la instalación de retornos, así como por la colocación del monumento del Caballito en una rotonda, entre otros aspectos. Sin embargo, el consejo insiste en que estas decisiones tienen fundamentos técnicos y buscan agilizar el tránsito.
Belmontes Álvarez recordó el caso del Sistema Vial Cuatro Caminos, que fue duramente criticado en su momento, pero que hoy es valorado por muchos ciudadanos como una vía eficiente.
El consejo hizo un llamado a la empatía entre ciudadanos y subrayó que la convivencia vial requiere cortesía, respeto y atención a todos los actores: peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.
Belmontes Álvarez exhortó a la ciudadanía a ser pacientes e insistió en que solo cuando se concluyan los trabajos se podrá evaluar con claridad su impacto real.