Octubre marca récord histórico en empleo, pero el año aún no supera cifras previas
El empleo formal en México vivió un repunte histórico durante octubre de 2025, con la creación de 217,491 nuevos puestos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta cifra no solo representa el mayor incremento mensual desde 2004, sino que también supera el récord anterior de 207 mil empleos alcanzado en octubre de 2022.
Este impulso en la generación de empleo ha sido recibido con optimismo por diversos sectores, aunque también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento y las condiciones laborales que acompañan este aumento.
A pesar del avance registrado en octubre, el acumulado anual de empleos formales creados en 2025 asciende a 550,794, cifra que se queda por debajo de los 594 mil empleos generados en 2024. Esto representa una diferencia de 43 mil plazas menos, lo que ubica al presente año como el tercero con menor generación de empleo desde 2004, excluyendo los años afectados por emergencias sanitarias como 2009 y 2020.
El crecimiento observado en octubre se ha sostenido principalmente por el trabajo permanente, que aportó 137,566 nuevos puestos. Sin embargo, el trabajo temporal también mostró una recuperación notable, al pasar de 3,727 empleos en septiembre a 79,925 en octubre. Este salto refleja la dinámica estacional que caracteriza al último trimestre del año, cuando sectores como comercio, servicios y agricultura intensifican sus actividades.
De cara al cierre de 2025, las expectativas se mantienen positivas aunque moderadas. Según la encuesta de ManpowerGroup, el 44% de los empleadores planea aumentar sus plantillas laborales entre octubre y diciembre, mientras que el 16% prevé reducirlas y el 39% mantenerlas sin cambios. Los sectores con mayor intención de contratación son Finanzas y Bienes Raíces, Salud y Ciencias de la Vida, y Tecnologías de la Información.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, destacó que la demanda de personal continúa activa, a pesar de la incertidumbre económica. Señaló que no se observan señales de freno en la contratación, especialmente en sectores clave para el cierre de año. También recordó que en diciembre suele registrarse una disminución en el número de trabajadores afiliados al IMSS, fenómeno que responde a los cierres de ciclos productivos y no necesariamente a una desaceleración económica.