Torreón Gobierno de Coahuila Programas del bienestar Paseo Morelos seguridad pública Ciudad inteligente

Violencia digital

Dedican conferencia a joven que se quitó la vida en Monclova por violencia digital

La ofreció a Julissa, primera víctima mortal de este delito

Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)

Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)

GUADALUPE MIRANDA.-

A 13 años de la agresión que la impulsó a crear una ley que castigara la violencia digital y a cuatro años de que la ley que lleva su nombre como reconocimiento a su lucha se aprobara a nivel nacional, Olimpia Coral Melo Cruz presentó su conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón, la cual dedicó a Julissa Jaqueline, originaria de Monclova, que tras ser víctima de este delito, se quitó la vida a sus 19 años.

La ahora activista y principal promotora de la ley no solo en México sino en otros países como Francia y Colombia, recordó que en el estado de Coahuila, se aprobó la ley Olimpia y en todo el país fue hasta el 2021, aunque reconoció que aún hay retos por atender, el más grande; que las plataformas digitales se hagan responsables de la difusión del material.

Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)
Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)

Previo a su conferencia, reveló que uno de los problemas más preocupantes en Torreón y para el resto del Estado, es la existencia de por lo menos 130 mercados de explotación digital en donde se comparten contenidos íntimos sexuales de mujeres sin su consentimiento, y peor aún, que las víctimas no se animan a denunciar por temor de ser juzgadas por la sociedad y sobre todo por el machismo arraigado que dijo, existe en el norte del país.

“Los mercados de explotación sexual digital, los 130 que hemos contabilizado en este año en general en todo el estado, los contabilizamos de una manera general. Al poner el nombre de Coahuila aparecen los contenidos privados o públicos; los mercados de explotación sexual digital son espacios privados, mensajería instantánea como Telegram, mensajerías privadas o públicos que mal llamamos páginas porno, en donde se comporten, se distribuyen, se almacenan, se difunden contenidos íntimos sexuales de mujeres que no conocen”.

Y uno de los casos más emblemáticos del estado y que generó indignación en todo el país, es precisamente el de Julissa, quien a sus 19 años de edad fue víctima de violencia digital.

Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)
Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)

Leer más de Torreón

Escrito en: Violencia digital violencia Torreón Olimpia Melo conferencia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Conferencia Estrategias para Prevenir Violencia Digital en Torreón (EL SIGLO DE TORREÓN / FERNANDO COMPEÁN)

Clasificados

ID: 2432386

elsiglo.mx