Regionales Matamoros San Pedro FRANCISCO I. MADERO

Seguridad Coahuila

Olvidan policías ejidos de Durango y Coahuila

Olvidan policías ejidos de Durango y Coahuila

Olvidan policías ejidos de Durango y Coahuila

MARY VÁZQUEZ

Más allá del puente Solidaridad y del puente Plateado, que unen a Torreón, Coahuila, con Gómez Palacio, Durango, a través del lecho del río Nazas, la vigilancia policiaca entre ambas entidades en los accesos de municipios como Francisco I. Madero o Viesca no solo es dispar, sino inexistente en varios puntos de ejidos colindantes entre ambas entidades.

Mientras del lado Coahuila, el blindaje de los tres diferentes órdenes de gobierno se refuerza y concentra en Torreón, los accesos para quienes vienen de Durango e ingresan a otros municipios de Coahuila son pasos sencillos. Solamente los divide un camino de terracería, un puente o una vieja carretera.

SOLO DOS FILTROS FIJOS DE REVISIÓN

En un recorrido realizado por el equipo de El Siglo de Torreón se observa que del lado de Viesca, Coahuila, únicamente se ven dos filtros fijos de revisión: uno en el ejido San Isidro, a la altura de donde se localiza un invernadero; y otro en el ejido Florida, de Francisco I. Madero, por la carretera que conecta con Gregorio A. García, de Gómez Palacio.

En el trayecto se observa una patrulla de la Policía de Torreón que circula rumbo a Flor de Jimulco. En Francisco I. Madero una unidad de Seguridad Pública circula por el camino que conduce a los ejidos Benito Juárez y La Virgen, mismos que están junto a Jauja, municipio de Tlahualilo, y justo por la misma vialidad que conecta hasta las comunidades de Horizonte, San Julián y Lucero, en el vecino estado. Nada obstruye el libre tránsito.

Allá por los ejidos La Ventana, San Isidro y Flor de Mayo, de Viesca, que colindan con la Villa de Nazareno, Picardías y Palomas, del municipio de Lerdo, los pobladores incluso tienen viviendas construidas en terrenos de Coahuila.

La encargada de un puesto de gorditas menciona que: “El filtro que se encuentra en San Isidro se colocó hace unas semanas, pero pocas veces hay presencia de las corporaciones del estado y de los municipios.

Deja ver claramente que la dinámica entre el tránsito cotidiano entre quienes viven en Durango y Coahuila no ha cambiado, pues solo los divide un puente que cruza el río Aguanaval”.

MATAMOROS

Por la parte norte de Matamoros también hay vecindad con el municipio de Gómez Palacio, por el ejido El Pilar, cuyo acceso está a unos 2 kilómetros del ejido 20 de Noviembre, al cual se llega por la carretera Torreón-San Pedro.

Junto a El Pilar se encuentra Rincón de Santa Cruz, conocido como “Campo C”, y luego Luján, ambos del municipio de Gómez Palacio. Es difícil definir dónde empieza la guardarraya entre una población y otra, ya que los habitantes mencionan que hace muchos años había un brazo del río Nazas que dividía un estado del otro, pero con el tiempo lo fueron rellenando y construyeron casas.

En esas dos comunidades de Durango reconocieron que es poca la presencia policiaca, en tanto que, del lado de Matamoros, Coahuila, compartieron que se observa seguido una patrulla por la carretera TorreónSan Pedro, por lo que si ocurre algo, no tardan tanto tiempo en llegar.

Atravesando el ejido Luján pasa la carretera Gómez Palacio-Francisco I. Madero y, a aproximadamente 7 kilómetros, se encuentra el ejido Florida; en ambos lados de la carretera principal hay viviendas. A un lado está el ejido Francisco Villa y enfrente, junto a la vía de tren, se encuentra el ejido El Cariño, ambos de Gómez Palacio, y a esos ejidos solo los divide un canal de riego con Florida, pero por la parte trasera de esa misma comunidad se encuentra el ejido Porvenir, también de Madero, y solo hay que pasar un pequeño puente de concreto para “brincar” hacia El Cariño. El cruce entre ambas entidades es sencillo.

Una vecina de El Cariño aseguró: “Nombre, aquí han pasado accidentes y le hablamos a Gómez pa’ pedir una ambulancia, una vez atropellaron a un señor, nos dijeron que marcáramos a Chávez (Madero), que porque estaba más cerquita, y les hablamos a ellos y nos dijeron que pertenecíamos a Durango y pos nos hicieron enojar y les dijimos a los de Chávez, ‘con una ching... pos acá vamos y compramos todo y es muy justo que nos manden una ambulancia’. Así nos traen, así batallamos siempre pa’ todo, expresó.

Paralelo al canal de riego, avanzando por el camino contiguo un kilómetro y medio adelante se encuentra el ejido La Fortuna, que también pertenece a Durango, y a unos dos kilómetros adelante se encuentra Buena Vista, de Madero, Coahuila, y a unos 20 kilómetros de ese punto, por el mismo camino de terracería, se puede llegar a los ejidos La Virgen y Benito Juárez, los cuales colindan con Jauja, que pertenece a Tlahualilo, y por el ejido Yucatán hay una brecha que conecta con el ejido Huitrón. Todos estos caminos están libres de filtros policiacos, aunque al menos se vio a una patrulla de Seguridad Pública rumbo a Francisco I. Madero.

¿QUÉ DICEN LOS ALCALDES DE COAHUILA?

Los alcaldes de Viesca, Francisco I. Madero y Matamoros coincidieron que, aunque pertenecen al Mando Único Especial de La Laguna y hay estrecha coordinación con las corporaciones de seguridad con los tres niveles de gobierno, es necesario tomar decisiones para blindar sus municipios; como colocar filtros permanentes, aunque eso cause molestia a los ciudadanos.

El alcalde de Viesca, Jorge Vélez Sandoval, recordó que su municipio, además de colindar con Durango, colinda con Zacatecas. Específicamente habla de ejidos de Viesca como 5 de Mayo y Bajío de Ahuichila, que están junto a San Juan de los Charcos (Zacatecas) y Punta Santo Domingo (Viesca), y cerca del municipio de San Juan de Guadalupe (Durango), aunque realiza que hay esfuerzos por parte de las corporaciones del Estado al realizar operativos en las fronteras con esas localidades y una base de la Guardia Nacional. Sobre los filtros de revisión expuso que: “En ocasiones se colocan en las entradas y salidas de la cabecera municipal”.

“Sobre los filtros permanentes, yo creo que en materia de seguridad son acuerdos que se toman y se respetan, hay cuando pasa algo, hay alcaldes que tienen que tomar decisiones en lo inmediato, porque finalmente también cada municipio tiene autonomía”, dijo el edil de Viesca, quien participa cada lunes en la reunión en las instalaciones de la Fiscalía, donde en conjunto con Matamoros y Torreón se toman acuerdos sobre estrategias a implementar.

El alcalde de Francisco I. Madero, Félix Hernández, dijo que al igual que en el resto de los municipios de La Laguna, trabajan con la misma estrategia: “Nosotros hemos estado trabajando coordinadamente, con el Estado y la Federación, pero nuestro comandante Luis, quien es el director de la Policía, es el que se encarga de estar monitoreando esa parte, donde está la guardarraya”.

El edil no descartó colocar puntos fijos de revisión, ya que esperan que les entreguen las dos patrullas a través de la Secretaría de Seguridad del Estado para crear un grupo de reacción y que sean ellos los que se encarguen de esas labores.

“Para nosotros el blindaje es importante porque a nosotros nada más nos divide un canal y esos accesos con Durango nos preocupan por el tema de la delincuencia, no por otra cosa, y por eso queremos formar el grupo de reacción”, señaló Félix Hernández.

Sobre los retenes que se colocaron entre Gómez Palacio y Torreón, declaró que el gobernador Manolo Jiménez ha sido muy claro en el tema de la seguridad: “No se puede poner a discusión la seguridad, la tranquilidad y la paz social de la familia y yo aplaudo las decisiones que se han tomado en Coahuila, por eso estamos en segundo lugar en el tema de seguridad y eso habla de una buena política de gobierno y todas las decisiones yo creo que las respaldamos todos los presidentes municipales, porque nadie queremos regresar, ni aquí en Francisco I. Madero, al pasado oscuro de la delincuencia en el estado”.

Para el alcalde de Matamoros, Miguel Ángel Ramírez, cuyo municipio no colinda directamente con la frontera con Durango pero sí con Torreón, Madero, Viesca y San Pedro, se deben tomar medidas pertinentes más allá de visiones personales con respecto a la seguridad. Dijo que hay apertura con las autoridades de Gómez Palacio y Lerdo para coordinarse y actuar de inmediato, de ser necesario: “Se tienen que tomar medidas contundentes, la seguridad se tiene que cuidar, muchas de las veces las decisiones y las estrategias no gustan, pero son necesarias, porque no nada más es por la seguridad de los coahuilenses sino de los duranguenses”.

Para conocer su opinión sobre este tema, El Siglo de Torreón buscó a la alcaldesa de San Pedro, Brenda Güereca, pero no fue posible establecer el contacto esta semana.

Leer más de Regionales / Siglo plus

Escrito en: Seguridad en Durango Seguridad en Coahuila Seguridad Durango Seguridad Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Regionales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Olvidan policías ejidos de Durango y Coahuila

Clasificados

ID: 2424986

elsiglo.mx