Durango

EDUCACIÓN BÁSICA

¡Otro día más sin clases! Sigue paro laboral en Instituto 18 de Marzo

¡Otro día más sin clases! Sigue paro laboral en Instituto 18 de Marzo

¡Otro día más sin clases! Sigue paro laboral en Instituto 18 de Marzo

ANGÉLICA SANDOVAL

El paro laboral en el Instituto 18 de Marzo de Gómez Palacio se mantiene hasta nuevo aviso, mientras que padres y madres de familia tienen incertidumbre sobre al arranque del ciclo escolar 2025-2026 para 2 mil 150 estudiantes de los niveles de secundaria y preparatoria.

Ayer, Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el estado de Durango sostuvo una reunión con la base trabajadora de la delegación D-II-2 de la Sección 44 del SNTE, sin embargo, no se logró un acuerdo. Mediante un comunicado, la secretaria general delegacional, Aurora del Carmen Zubiría Cabello, informó que en la reunión se expusieron nuevamente sus demandas y la necesidad urgente de dar solución a las problemáticas que afectan a la institución.

No obstante, agregó que, al no tener una respuesta satisfactoria ni compromisos claros que garanticen una solución real, el movimiento continúa en pie. “Por lo tanto, el paro de actividades académicas se mantiene hasta nuevo aviso. Reiteramos que esta decisión no es tomada a la ligera, sino en defensa de los derechos de nuestra comunidad y pensando siempre en el bienestar de nuestros estudiantes, quienes merecen un entorno justo, digno y de calidad”.

Por su parte, la dirección del Instituto, emitió un comunicado a la comunidad educativa y padres de familia en el que se informa que a raíz de la reunión no se lograron concretar acuerdos y que se mantienen tomadas las instalaciones por parte de la delegada sindical y un grupo de trabajadoras. “Se queda en el girme compromiso por parte de las autoridades de la Secretaría de Educación de continuar con el diálogo y resolver lo más pronto posible el conflicto para no afectar el proceso educativo de nuestro Instituto. Por lo anterior expuesto, no se cuenta con las condiciones para iniciar con las clases…”.

Como se recordará, desde la semana pasada, cuando inició la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE), la organización sindical tomó las instalaciones para exigir la destitución del director, Jesús Orozco Rodríguez. Zubiría Cabello, señaló presuntos malos manejos financieros, discriminación de género, nepotismo, que no había convocado a reunión de catedráticos como lo marca la Ley Orgánica del Instituto y deficiencias en la infraestructura física.

Por su parte, el director señaló que la delegada no tiene el apoyo del comité delegacional y que la toma de la escuela lo está haciendo porque pertenece a un grupo político (Morena) de la preparatoria nocturna y que es en revancha, debido a que en meses anteriores, dieron de baja al subdirector Erick Arzola Sarabia, por estar haciendo proselitismo en el interior del plantel.

Este martes, la secretaria sindical lo negó y dijo que al momento de destituir a Arzola no les dio una explicación más que “son instrucciones de arriba”; aunado a que hasta ahora el puesto en la preparatoria nocturna continúa acéfalo por lo que las funciones se quedaron a cargo de la coordinación académica.

Consideró que si se respetara la Ley Orgánica, independientemente de lo antigua que es, se pudieran evitar muchas situaciones. “Ayer nos comentaban, no es que a sus usos y costumbres ustedes hacen lo que quiere, es que no son usos y costumbres, es lo que la Ley Orgánica marca y es lo que queremos que nos respeten”, subrayó.

La última reforma que sufrió la Ley Orgánica de la Escuela 18 de Marzo, autónoma, fue el 27 de abril de 1980, es decir, hace 45 años. El artículo 5 de la misma, señala que, el personal directivo, docente, administrativo y de intendencia del Instituto, serán nombrados por el gobernador del Estado, quien podrá remover libremente al director cuando lo considere necesario para la buena marcha de la institución.

Se inconforman en redes sociales 

Mientras este conflicto no ha podido ser solucionado por las autoridades educativas, en redes sociales, padres de familia e incluso exalumnos, han mostrado su descontento. “Cuando yo estudié ahí, era una de las mejores escuelas, con un prestigio muy demandado, pensé que seguía igual. Deben ponerse las pilas y pensar en los jóvenes que sí les gusta estudiar, poniendo maestros de verdad y un director que tenga autoridad, pero sobre todo respeto y seriedad” y “¿Alguien puede decirme si puedo cambiar a mi niño de prepa?, ya pagué todo y hoy andaban unas señoras dando volantes para el Cobaed y quisiera saber si me pueden regresar lo que pagué En la 18 o a dónde puedo acercarme”, son algunos comentarios.

Así como “Si van a salir con su huelga no hubieran pedido lo de la inscripción”, “Puras mermas en esa escuela, los tres años que estuvo mi niña, puras mermas y otra de primero, ahora ni oficinas para entregar papelería, yo tengo que inscribir en otra escuela y no la aceptan sin la boleta de calificaciones y no hay quien entregue nada”. “¿Y cuándo van a iniciar con las clases?, qué mala experiencia me llevé, es la primera vez que inscribo en esta prepa y lo malo es que bien cobraron, los chicos son los que la llevan y uno también”. “No dejará de ser el glorioso Instituto 18 de Marzo, sino hay huelga, hay grilla tóxica entre su personal docente”.

Leer más de Durango

Escrito en: Instituto 18 de Marzo educación básica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Durango

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¡Otro día más sin clases! Sigue paro laboral en Instituto 18 de Marzo

Clasificados

ID: 2411148

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx