Cultura Columnas Editorial Cultura

Cultura

Otroras presenta el primer Festival Literario de Autoras en Torreón

El proyecto Otroras organiza el primer Festival Literario de Autoras en colaboración con instituciones culturales y educativas

Otroras presenta el primer Festival Literario de Autoras en Torreón

Otroras presenta el primer Festival Literario de Autoras en Torreón

SAÚL RODRÍGUEZ

En su primer aniversario, Otroras, un proyecto enfocado a visibilizar la literatura hecha por mujeres en La Laguna, ha organizado el Festival Literario de Autoras “Amiga, yo te leo”, el cual se llevará a cabo los días 2 y 3 de octubre en el ágora de la biblioteca Luis González Luna y Morfín de la Universidad Iberoamericana Torreón.

Se trata de una iniciativa hecha por ciudadanas en colaboración con la Secretaría de Cultura de Coahuila, el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), la Ibero Torreón y emprendimientos de mujeres laguneras.

El anuncio del programa se dio a conocer ayer lunes por la mañana en el Ágora de la Ibero Torreón. En el presídium estuvieron presentes Mónica Rodríguez Corona y Luisa Villarreal, fundadoras de Otroras; Salvador Álvarez de la Fuente, subsecretario de Cultura de Coahuila; Nadia Contreras, coordinadora de Literatura del IMCE y Erika Soto, coordinadora de la biblioteca Luis González Luna y Morfín.

Se reunirán una veintena de autoras locales y nacionales. Se contempla un homenaje a las poetas Jeannette L. Clariond, directora y fundadora de Vaso Roto Ediciones, y la lagunera Rosa Gámez Reyes Retana. También destaca la participación de Esther M. García, creadora del proyecto Mapa de Escritoras Mexicanas; Ruth Castro, escritora y fundadora de El Astillero Libros, entre otras.

JORNADAS LITERARIAS

El Festival Literario de Autoras iniciará el jueves 2 de octubre a las 13:00 horas con la charla “Mujeres que nombran el desierto”, a cargo de Nadia Contreras. A las 14:00 horas, se efectuará la presentación del libro Cuando hablamos de amor, con Iveth Luna Flores e Isela Picón. A las 16:00 será la mesa redonda “Voltear a leerlas: Mujeres norteñas trabajando”, con Lucila Navarrete, Iveth Luna Flores, Pamera Murra y Jeannette L. Clariond. A las 17:30 se programa el conversatorio virtual con María de Lourdes Victoria, autora de “La maletita azul”. A las 19:00 Jeannette L. Clariond conversará sobre la obra “Cuerpo del dolor” de la poeta italiana Alda Merini, y finalmente, la también ganadora del Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2020 recibirá un homenaje a las 20:00 horas.

Para la segunda jornada, las actividades se reanudarán el viernes 3 de octubre a las 13:00 horas con la charla “Xkik, la princesa rebelde. Chocolate y literatura”, por Gloria Cacep. A las 14:00, Alejandra Aguilar y Marcela Pámanes sostendrán una charla. A las 16:00 será la mesa redonda “Por cierto, ¿sobre qué escriben las autoras laguneras?”, con Nadia Contreras, Bety Pérez Alemán, Erika Soto, Julie Ibarra Rossow, Nadja Milena Muñoz y Rosa Gámez Reyes Retana. A las 17:00 se apunta el homenaje a Rosa Gámez Reyes Retana. A las 17:30 será la presentación de la Antología Literaria de Karla Zárate. Y las 19:00 Ruth Castro impartirá la conferencia “Magdalena Mondragón. Justicia social y derechos de las mujeres”.

EL INICIO DE UN PROYECTO

Fue el gusto por la lectura lo que motivó a Mónica Rodríguez y Luisa Villarreal a crear Otroras. Durante su larga amistad se han compartido textos, libros y recomendaciones literarias. Entonces buscaban un espacio donde sólo leer a mujeres. Había muy pocos a nivel regional. Así diseñaron un proyecto destinado exclusivamente a la difusión de obras hechas por escritoras.

“Primero era un proyecto de suscripción, donde nosotras comisionábamos los libros. Las suscriptoras reciben ese libro. Ese libro viene acompañado de unos regalitos y esos regalos provienen de un presupuesto destinado a apoyar los emprendimientos de otras mujeres. Así hay un apoyo también económico entre nosotras”, compartió Mónica Rodríguez.

“Tenemos círculos de lectoras en Otroras. Cualquiera se puede unir a ellos. Y además hacemos círculos de lectura en diferentes asociaciones civiles, llevando lecturas que pudieran ser transformadoras. Trabajamos con mujeres en distintas asociaciones, entre ellas mujeres que han sufrido violencia. También estamos por entrar con niños. Y seguimos buscando diferentes locaciones para poder hacer estos círculos que, consideramos, pueden ser transformadores y sanadores”, agregó Luisa Villarreal.

Ambas esperan que con la primera edición del Festival Literario de Autoras “Amiga, yo te leo”, se dirija la mirada hacia las escritoras locales y aproximarse a la obra de autoras del norte de México.

“Esperamos que la comunidad lectora sea bien recibida, que vengan, que conozcan, que tengamos un intercambio de opiniones y que esto vaya creciendo. A final de cuentas, este es el primer festival literario que estamos realizando, pero esperamos que de aquí se nutra mucho más”, cerró Mónica.

Leer más de Cultura

Escrito en: Cultura Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Otroras presenta el primer Festival Literario de Autoras en Torreón

Clasificados

ID: 2416200

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx