
Pagaste por Netflix, pero no lo usaste: ¿te deberían devolver tu dinero?
¿Te ha pasado que pagas por una plataforma digital, pero no la usas? Ya sea por falta de tiempo, olvido o porque simplemente no te gustó, el gasto se queda ahí, sin reembolso.
Jericó Abramo Masso, diputado federal por Coahuila, presentó una iniciativa que busca que los consumidores mexicanos tengan derecho a recuperar su dinero cuando no usan los servicios digitales que contrataron. La idea sería que, si no lo usaste, que te devuelvan todo. Si lo usaste a medias, que te regresen lo proporcional.
Cada vez más familias mexicanas contratan servicios como Netflix, Spotify, Amazon Prime, entre otros. En 2024, casi 4 de cada 10 hogares urbanos tenían alguna plataforma de streaming. Y aunque suena a entretenimiento, también representa un gasto importante en la economía familiar.
“Muchas veces se paga por algo que no se usa. Eso no solo afecta el bolsillo, también permite que las empresas ganen dinero sin ofrecer nada a cambio”, señaló el legislador.
La propuesta también exige que las empresas informen claramente sobre este derecho y cómo ejercerlo. Nada de letras chiquitas ni procesos imposibles.
El tiempo que pasamos en internet ha explotado. En 2017, el promedio era de 3.2 horas al día. En 2025, ya estamos en 7 horas y media. México se ha convertido en uno de los mercados digitales más activos de América Latina.
Pero eso no significa que todo lo que contratamos se use. Muchas personas pagan por apps, plataformas o servicios que ni siquiera abren. Y eso, consideró el diputado, es injusto.
La iniciativa busca que se legisle este derecho. No se trata de castigar a las empresas, sino de equilibrar la balanza entre lo que pagamos y lo que realmente usamos. En países como España y Alemania ya existen mecanismos similares que permiten a los usuarios recuperar su dinero en casos de cobros indebidos o servicios no utilizados, y México podría sumarse pronto.