(EL UNIVERSAL)
Ante el paro nacional de transportistas, al menos un 15 por ciento de las industrias se han visto afectadas por los bloqueos carreteros y la interrupción de la logística. Así lo informó Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Torreón, quien advirtió que las pérdidas económicas son millonarias y que el impacto trasciende más allá de las fronteras locales.
El dirigente explicó que, aunque los cierres se concentran en estados como México, Puebla, Jalisco, Guanajuato y Michoacán, la conexión nacional de la logística industrial hace que las afectaciones lleguen hasta La Laguna.
“La logística lleva mucho producto de aquí de la comarca lagunera a otras partes del país. Entonces, el bloquear o hacer el paro genera que quienes no participan se queden estancados en el camino. Hemos tenido reportes de pérdidas millonarias porque la mercancía se echa a perder en el trayecto”, señaló.
Además de las pérdidas por retrasos, García Chacón subrayó que los transportistas enfrentan riesgos adicionales.
“Cuando se quedan parados en la carretera son víctimas de asaltos y robos por el crimen organizado. Y si la mercancía no llega, no se paga. Eso frena la logística y afecta directamente a las empresas”, explicó.
La Asociación Nacional Transportista (ANTAC) ha denunciado que los robos de unidades y mercancías alcanzan entre 54 y 70 casos diarios, cifra que se suma a las extorsiones en retenes de policías estatales y municipales. El problema, que se ha agudizado en los últimos sexenios, genera un clima de inseguridad que golpea tanto a los transportistas como a las industrias que dependen de ellos.
El paro nacional también ha sumado la participación de agricultores y campesinos, quienes demandan que no se reforme la Ley de Aguas Nacionales ni se modifiquen los títulos de concesión. La convergencia de sectores en las protestas refleja un malestar social más amplio, donde la inseguridad y las reformas legales se entrelazan con las preocupaciones económicas.
Aunque en La Laguna solo una parte de las industrias se ha visto directamente afectada, el impacto social es evidente, ya que el cierre de rutas y la pérdida de mercancías repercuten en la estabilidad de las familias.
“Son pérdidas que no siempre se reflejan como un punto principal aquí en la Comarca, pero sí afectan porque tenemos lazos con todo el país”, puntualizó García Chacón.