“Sé que es una idea socialista que tener utilidades es un vicio y que tener grandes utilidades es algo de lo que un hombre debe avergonzarse. Yo tengo otra opinión. Pienso que el real vicio es tener pérdidas”, Winston Churchill, 1.06.1937
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó el 23 de junio su satisfacción por el desempeño de Petróleos Mexicanos: "Ha habido transformaciones muy importantes en Pemex, derivado de la reforma constitucional y la reforma a las leyes, que hacen más eficiente su operación". Un ejemplo, dijo, es la reducción de consejos de administración, que coloca a todas las subsidiarias bajo uno solo, pero no se entiende por qué la centralización de decisiones rescataría a una empresa que naufraga.
La producción de crudo sigue cayendo; de 1.8 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2024 bajó a 1.615 millones en el mismo período de 2025, 11.3 por ciento menos. La de gas natural pasó de 4,775 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) a 4,408, un descenso de 7.7 por ciento. Pese a la tantas veces inaugurada refinería de Dos Bocas, la producción de petrolíferos cayó 9.2 por ciento, de 1.011 millones de barriles diarios a 917 mil (Informe de resultados, Pemex, primer trimestre de 2025).
En estos tres primeros meses de 2025 la empresa sufrió una pérdida de 43,329 millones de pesos. No sorprende. En 2019-2024 solo registró utilidades en 2022 y 2023. En todos los demás años del sexenio de López Obrador tuvo pérdidas que sumaron 1.6 billones de pesos.
López Obrador apostó todo por la refinación. Construyó una refinería en Dos Bocas, Tabasco, a un costo de cuando menos tres veces lo presupuestado, pero el margen variable de refinación ha bajado de 12.96 a 3.12 dólares por barril entre el primer trimestre de 2024 y el primero de 2025. Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI), la unidad de refinación, perdió 53,774 millones de pesos solo en el primer trimestre de 2025. De hecho, tuvo pérdidas todos los años del gobierno de López Obrador. En 2024 su pérdida neta fue la mayor del sexenio: 585,814 millones de pesos. Las pérdidas acumuladas en 2019-2024 ascendieron a 1.4 billones de pesos. Pemex pierde principalmente por la refinación.
Petróleos Mexicanos es la petrolera más endeudada del mundo. Su deuda financiera asciende a 2 billones 53 mil millones de pesos o 101 mil millones de dólares. Lo peor es que está reservando por cinco años sus nuevas colocaciones de deuda, para que los ciudadanos no nos enteremos de lo que está haciendo. Además, debe 404,407 millones de pesos a proveedores, lo cual está ahorcando a muchos. Su patrimonio es negativo en 2 billones 41 mil millones de pesos. Si quisiéramos privatizarla, habría que pagar para que se la llevaran. Contablemente, está quebrada. Si fuera privada estaría en concurso mercantil.
Este 1 de julio la presidenta Sheinbaum afirmó: "Estamos trabajando en una transformación profunda de Pemex, muy profunda". Como es costumbre, culpó de los problemas a los gobernantes anteriores, pero no a López Obrador. Afirmó: "Pemex dejó de recibir recursos de la venta de gasolinas y entonces se fue descapitalizando y la deuda creció". Falso. La firma siempre ha pedido en refinación, pero ganado en extracción y exportación de crudo. En 2024 perdió 42 dólares por cada barril de crudo que procesó. Vender más gasolinas solo aumenta sus pérdidas.
Para rescatar a Pemex hay que entender sus problemas. La refinación es un hoyo negro. La producción de crudo es rentable, pero no se expandirá si no se invierte en fracking. López Obrador ordenó que Pemex refine más y exporte menos crudo. El deterioro de la empresa es producto de esta ignorante decisión.
MEXICANA
La presidenta Sheinbaum dice que "recuperar Mexicana de Aviación no es un capricho ideológico sino una decisión estratégica". Tendría sentido si la aerolínea conectara lugares sin servicio, pero vuela a destinos populares, compitiendo de manera desleal, y carga sus pérdidas a los contribuyentes.