
Pensión Bienestar 2025: los motivos por los que puedes perder el apoyo
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores se ha convertido en uno de los pilares de la política social en México desde su creación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Actualmente, más de 12 millones de personas reciben cada dos meses un apoyo económico de 6 mil 200 pesos, depositados a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, lo que representa un alivio fundamental para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, no todos los beneficiarios mantienen el derecho de manera indefinida. La Secretaría del Bienestar ha establecido criterios claros que, de no cumplirse, pueden provocar la suspensión o incluso la cancelación del apoyo. Entre las principales causas se encuentran los errores en la información personal, que obligan a suspender temporalmente el pago hasta que se corrijan, así como el abandono del recurso durante dos bimestres consecutivos, lo que da lugar a la baja automática del padrón.
También se contempla la duplicidad de registros como motivo de cancelación, ya que el sistema detecta cuando un mismo beneficiario aparece inscrito más de una vez. De igual manera, los problemas en la tarjeta del Banco del Bienestar o la falta de interés en recogerla en las fechas indicadas derivan en la suspensión del apoyo. Incluso, cuando se detectan intentos de cobro simultáneo con registros duplicados, la baja es inmediata.
La intención de estas medidas es garantizar que los recursos públicos lleguen de manera transparente a quienes realmente los necesitan, evitando irregularidades y filtraciones en un programa que se ha consolidado como derecho universal para la población de 65 años y más.
Para quienes buscan incorporarse, el proceso de registro requiere documentos básicos como el acta de nacimiento, una identificación oficial vigente, la Clave Única de Registro de Población, un comprobante de domicilio reciente y un teléfono de contacto. Con ello, las autoridades integran el expediente de cada beneficiario y mantienen actualizado el padrón, asegurando que la pensión cumpla su objetivo de apoyar a los adultos mayores en todo el país.