
Pensión IMSS: Esta es la última generación que podrá beneficiarse bajo la Ley 73
La Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), está a punto de llegar a su fin para las nuevas generaciones de trabajadores, ¿pero cómo puedes saber a qué ley perteneces?

VER MÁS Pensión IMSS: ¿Cómo solicitar el aumento del 15% y cuáles son los requisitos?
El IMSS otorga aumento del 15% a la pensión de estos adultos mayores¿Cuál es la última generación que podrá pensionarse con Ley 73?
La Ley 73 del IMSS es conocida por sus atractivos beneficios que ofrecen una mayor seguridad y estabilidad económica en la jubilación.
Por ejemplo, la pensión vitalicia, que garantiza que el pensionado recibirá un ingreso mensual de por vida. Misma que se calcula con base en el salario promedio de los últimos 5 años de cotización y el número de semanas cotizadas, lo que suele resultar en un monto más favorable que el esquema de las Afores.
Además, bajo este régimen, el monto de la pensión se ajusta anualmente de acuerdo con el salario mínimo, lo que ayuda a mantener el poder adquisitivo del pensionado.
Y, el pensionado y sus beneficiarios directos (esposa, hijos o concubina) tienen acceso a los servicios médicos del IMSS de por vida, un beneficio invaluable que brinda tranquilidad y seguridad.
Si bien los derechos adquiridos se mantendrán, este régimen dejará de admitir nuevos solicitantes en un futuro cercano, marcando un hito en el sistema de pensiones de México.
La última generación que podrá pensionarse bajo la Ley 73 está conformada por personas nacidas en 1979 o antes, que iniciaron su vida laboral y cotización en el IMSS antes del 1 de julio de 1997.Estas personas alcanzarán la edad de jubilación (65 años) en el año 2044, lo que marcará el cierre definitivo para las nuevas pensiones bajo este esquema.

VER MÁS Pensión IMSS: ¿Cuándo pagarán y quiénes recibirán aguinaldo este 2025?
¿Cómo pensionarse con la Ley 73?
Para los trabajadores que aún son elegibles, es crucial cumplir con los siguientes requisitos para poder tramitar su pensión:
- Tener al menos 60 años para cesantía o 65 años para vejez.
- Contar con un mínimo de 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
- No estar afiliado al IMSS al momento de realizar la solicitud de pensión.
- Mantener la conservación de derechos, que implica no haber estado inactivo por más tiempo del permitido.
A partir del 2044, todos los trabajadores, sin excepción, deberán apegarse a la Ley 97. Este nuevo sistema se basa en un esquema de ahorro individual administrado por las Afores, donde el monto de la pensión dependerá directamente de los recursos acumulados y la rentabilidad que generen a lo largo de la vida laboral.
Así, la responsabilidad de asegurar un retiro digno recaerá en el propio trabajador, quien deberá planificar y diseñar estrategias de ahorro a largo plazo. ¿En qué régimen de jubilados te tocó?

VER MÁS IMSS: ¿Puedes perder la pensión por viudez si te vuelves a casar?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió nuevas resoluciones al respecto.