Siglo Nuevo Opinión Salud Nuestro Mundo

Opinión

Pequeñas empresas

Los aumentos al salario mínimo, la duplicación de las vacaciones obligatorias, los impuestos a la nómina o la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales son medidas que buscan beneficiar a los políticos que las proponen.

Pequeñas empresas

Pequeñas empresas

SERGIO SARMIENTO

Se espera que el Congreso empiece a discutir una nueva reforma laboral que reduciría la máxima jornada semanal de 48 a 40 horas. No hay duda de que será una reforma popular, de esas que compran votos para los políticos. ¿Quién no quiere trabajar menos horas por el mismo sueldo? A la mayoría de las medianas y grandes empresas del país esto no les representará gran problema, pero para las pequeñas el golpe puede ser brutal. 

Las pequeñas empresas han sufrido ya bastantes dificultades en los últimos años por una serie de políticas gubernamentales. El aumento al salario mínimo ha sido de 135 por ciento desde 2018; las empresas grandes pagan más, pero las pequeñas tienen más trabajadores con el mínimo. Les ha afectado también la duplicación del número de días de vacaciones, de seis a 12 en el primer año de contrato. Enfrentan problemas por los impuestos sobre las nóminas, un gravamen cuyo propósito parece ser castigar la creación de empleos. En la Ciudad de México en este 2025 se elevó este impuesto de 3 a 4 por ciento, un incremento de 33 por ciento. No sorprende que el 54 por ciento de las personas con actividades productivas laboren en la economía informal. 

(más contenido)

Para continuar leyendo, acceda como suscriptor.

Ya soy suscriptorSuscribirme o asociar mi suscripción impresa

Leer más de Siglo Nuevo / Siglo plus

Escrito en: Sarmiento Empresas columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Siglo Nuevo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pequeñas empresas

Clasificados

ID: 2359049

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx