ENFERMEDAD DE LYME Y LA GARRAPATA
La enfermedad de Lyme es una zoonosis (enfermedad que se transmite de los animales al hombre), también conocida como Borreliosis canina, ocasionada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida por la picadura de la garrapata Ixodes ricinus. Esta enfermedad se describió por primera vez en Europa en 1909 en humanos, pero no se sabía a ciencia cierta qué la causaba. Fue diagnosticada por primera vez en 1977 en Old Lyme, Connecticut, USA, y hasta 1981 se aisló la bacteria. Fue descrita por primera vez en perros en el año 2006.
Existen otras enfermedades zoonóticas ocasionadas por picadura de garrapata, como la Ehrlichiosis canina, causada por la bacteria Ehrlichia canis, transmitida por la garrapata Rhipicephalus sanguineus; y la Fiebre manchada o Rickettsiosis, causada por la bacteria Rickettsia rickettsii, transmitida por las garrapatas Dermacentor andersoni y D. variabilis.
La garrapata transmisora de la enfermedad de Lyme se alimenta de sangre. La hembra mide 4 mm y puede aumentar su tamaño tres veces más después de alimentarse; es de color rojizo oscuro y ataca a numerosos mamíferos, incluyendo al hombre. Las hembras depositan hasta tres mil huevecillos en la vegetación. Nacen las larvas con tres pares de patas, saltan de las puntas de las hojas a su hospedador para alimentarse y pueden vivir hasta 19 meses sin alimento; después se transforman en ninfas y les crece otro par de patas, de ahí su parentesco con los arácnidos. Se dejan caer al pasto después de alimentarse y buscan un nuevo hospedador para su siguiente metamorfosis; pueden vivir hasta 24 meses sin alimento. Después mudan a garrapata adulta, se fijan a un nuevo hospedador y caen al suelo después de nutrirse, pudiendo vivir hasta 27 meses sin alimentarse. Esta busca un nuevo hospedador, donde tiene lugar la fecundación; se deja caer al pasto después de alimentarse, pone sus huevecillos y empieza el ciclo de nuevo.
La sintomatología de la enfermedad en los perros es parecida a la de los humanos y se manifiesta en tres etapas. La primera etapa es localizada y se manifiesta, en ocasiones, con erupciones en la piel donde fue la picadura; posteriormente, presenta signos parecidos a los de un resfriado: fiebre, escalofríos, malestar general, dolor articular, dolor muscular y rigidez. En la segunda etapa puede presentar arritmias cardíacas, problemas neurológicos y de visión. La tercera etapa puede presentarse meses después de la picadura: incoordinación muscular, artritis crónica, debilidad muscular y problemas neurológicos severos.
El tratamiento es a base de antibióticos específicos que el veterinario prescribirá adecuadamente.
Las zoonosis son enfermedades que se transmiten de los animales al hombre, causadas por virus, bacterias, hongos, protozoarios y parásitos. La mayoría de estas enfermedades han existido ancestralmente; debido a la avanzada tecnología de las vías de comunicación, ahora se propagan con mayor rapidez. Existen normas internacionales de restricción y cuarentena de productos alimenticios y de animales en aeropuertos y aduanas fronterizas para evitar su propagación. Precisamente, una de nuestras labores es la actualización y estar al tanto de la salud de los animales, evitando cualquier enfermedad transmisible, y manteniendo a los propietarios y sus familias tranquilos al estar sus mascotas a cargo de un especialista en pequeñas especies.