Persiste violencia psicológica hacia las mujeres, aunque se mantienen cifras: Secretaria de las Mujeres
La Secretaria de las Mujeres, Mayra Valdés González, dio a conocer que, de acuerdo con un diagnóstico reciente elaborado en coordinación con la Universidad Autónoma de Coahuila, la violencia de género en el estado ha dejado de presentar incrementos durante los últimos dos años, pese al aumento poblacional.
Según el estudio, que tomó como base 30 mil atenciones otorgadas a mujeres en situación de violencia, nueve de cada diez agresiones son ejercidas por la pareja o expareja de la víctima, esposos, concubinos o cónyuges. La violencia psicológica continúa siendo la modalidad más frecuente, seguida por la física y la económica.
Valdés señaló que, tras varios años de crecimiento, la incidencia parece haber llegado a un punto de estabilización en 2023 y 2024: “Estamos topadas; no hay un incremento a pesar del crecimiento de la población”, puntualizó.
El diagnóstico también evidenció que la mayoría de las mujeres que buscan ayuda no concluyeron la educación secundaria, por lo que la funcionaria destacó la importancia de iniciativas como Mujeres Echadas Pa’ Delante, que impulsa la continuidad educativa y promueve el empoderamiento económico y social.
La Secretaria informó además que los feminicidios disminuyeron un 55% respecto al año anterior, reducción que atribuyó al fortalecimiento de programas preventivos y a la atención integral que brindan los Centros de Justicia para las Mujeres.
Valdés subrayó que, aunque aún persisten desafíos importantes, la estrategia que se ha implementado en Coahuila ha permitido elevar la capacidad de respuesta institucional y mejorar la atención a mujeres que enfrentan situaciones de riesgo.