Persisten los altos niveles de contaminantes en la ciudad, por lo que ayer domingo la calidad del aire llegó a extremadamente mala, pese a que fue un día de descanso y, además, en periodo vacacional; este lunes hubo una ligera reducción de los niveles, aunque la calidad sigue siendo mala.
Los valores de partículas suspendidas menores a 10 micras (PM10) fueron muy superiores a los 236 microgramos por metro cúbico (µg/m³) de promedio móvil ponderado de 12 horas, valor que se toma como base o punto de partida para considerar que la calidad del aire es extremadamente mala.
En el caso de las partículas menores de 2.5 micras (PM2.5), el promedio móvil ponderado de 12 horas también rebasó los 79 µg/m³, valor a partir del cual se considera muy mala calidad, mientras que el ozono registró valores de 0.051 partes por millón (ppm) en promedio móvil de ocho horas, entrando en el en el rango de bueno o riesgo bajo.
Los registros fueron emitidos por la estación de monitoreo T-01 que se localiza en el centro cultural José R. Mijares, dependientes de la Dirección General del Medio Ambiente (DGMA).
¿Cuál es la calidad del aire este lunes en Torreón?
Este lunes, la calidad del aire es mala, por lo que se deben reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre para toda la población, y evitarlas si se trata de población sensible.
En dicha clasificación, para todos los contaminantes criterio existe probabilidad de disminución en la capacidad pulmonar en personas sanas y un aumento en la probabilidad de aparición de síntomas respiratorios en personas sensibles (niños, ancianos, personas con deficiencias nutricionales, personas que realizan actividades en exteriores, ciclistas, trabajadores).
En personas con enfermedades respiratorias (EPOC, asma) y cardiacas (angina de pecho) hay aumento en la probabilidad de agravamiento y disminución en la tolerancia de la actividad física, así como mayor probabilidad de muertes prematuras en personas con enfermedad cardiaca o pulmonar.
Las partículas suspendidas son una mezcla de compuestos microscópicos o muy pequeños en forma de líquidos y sólidos suspendidos en el aire, y están constituidas principalmente por metales, compuestos orgánicos, material de origen biológico, iones, gases reactivos y la estructura misma de las partículas. La exposición a las PM10 puede provocar irritación, inflamación, infecciones, asma y la reducción de la función pulmonar.
Las PM2.5 están constituidas por partículas de combustión, compuestos orgánicos, metales y otros; son tan pequeñas que pueden inhalarse y penetrar hasta los pulmones, ocasionando problemas de salud. Además, de estas, se miden otros contaminantes criterio, que son el ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono.
Una de las formas para evaluar la calidad del aire es comparando las concentraciones de los contaminantes que se obtienen de las redes de monitoreo, con los límites máximos permisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) de la Secretaría de Salud.

Persisten elevados niveles de contaminantes en el aire de Torreón