
Personal de distintas unidades en Secretaría de Salud Coahuila denuncia retraso en pago de ahorro
Personal sanitario de La Laguna que labora en distintas unidades de la Secretaría de Salud del estado de Coahuila denunció públicamente retraso en el pago del Fondo de Ahorro Capitalizable de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (Fonac).
Trabajadores que se encuentran en la nómina federal y que prestan sus servicios en el Hospital General de Torreón, señalaron que tenían fecha de depósito el 5 de agosto pero que no fue así, además de que se han visto afectadas personas que pertenecen tanto a la Sección 87 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTSA); al Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Salud (Sinaitsa) y también a quienes no se encuentran agremiados a ninguna organización.
“Aquí pelean que porque el inicio del ciclo es la segunda quincena de julio, ahí debe ser el primer descuento, el año pasado no se nos hizo luego luego a algunos trabajadores que somos los que estamos batallando ahorita. Nos hicieron ajuste en dos o tres quincenas y todo quedó normal, pero ahora que se hace la entrega, nos dicen en Saltillo que en México les comentaron que no debieron de haber hecho eso.
Porque si no te hacen el descuento la primera quincena, ya no te deben hacer ningún descuento y mucho menos de ajustes y debimos de haber entrado en el segundo ciclo; y que como ahora sí están hechos los descuentos, mal hechos pero están, pues dicen que sí se nos va a pagar pero que nos lo van a mandar en cheque hasta dentro de un mes”, narraron. Mencionaron que están inconformes dado que en el sector salud, hay muchas madres de familia que para este tiempo tiene que pagar las inscripciones y útiles escolares de sus hijos. Los afectados prefirieron no revelar su nombre por temor a represalias y detallaron que en el Catálogo de Conceptos de Percepciones y Deducciones, la aportación se especifica como 21. FA. Descuento al trabajador inscrito al Fonac.
Al respecto, el secretario general de la Sección 87, José Manuel Riveroll Duarte comentó que cada año se presentan algunas irregularidades respecto al desplazamiento de los pagos y que el pasado jueves 7 de agosto acudió al Recursos Humanos de la Secretaría de Salud del Estado con sede en Saltillo para revisar el tema. Dijo que en su organización sindical, hay alrededor de cinco personas afectadas y que la dependencia estatal se comprometió a revisar cada caso.
“Hay algunos que sufrieron cambios; por ejemplo , hay algunas gentes que cambiaron de ser nómina estatal a recurso federal y entonces ahí hay dos fondos de ahorro, el fondo estatal y el fondo federal. Cuando esos movimientos quedan a mitad de ciclo, cuando son los movimientos de personal, se suspende en el que se está participando, por ejemplo el estatal no puede ser incorporado al federal porque ya viene a mitad de ciclo.
Entonces esas personas van a cobrar la mitad de lo que fue el recurso del ahorro, cobran proporcional pero no pueden reingresar hasta ahora en el mes de julio porque se abre un nuevo ciclo del fondo federal, esto es totalmente administrativo”, explicó.
El líder sindical señaló que han estado haciendo trabajos de homologación con éxito con las autoridades estatales a fin de que las nóminas -estatal y federal-, tuvieran casi la misma percepción y que no se generaran diferencias notables.