
Peso es favorecido por la debilidad del billete verde
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad bajista. Hoy, último día de septiembre, el peso mexicano es favorecido por la debilidad del dólar.
Lo anterior, mientras persiste la incertidumbre sobre el posible cierre de gobierno en Estados Unidos y la cautela previa a conocer los primeros datos de empleo de la semana.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.34 pesos por dólar, lo que significa una apreciación de 0.13% o 2 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una depreciación de 0.05%. El euro baja 0.01% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.04%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 0.22%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados accionarios amanecen mixtos ante cifras del PIB de Reino Unido y Alemania
Al cierre del noveno mes del año, los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras conocer una importante agenda económica en Reino Unido y Alemania con cifras de PIB y ventas minoristas.
Adicionalmente, los inversionistas se mantendrán atentos a la falta de acuerdo entre demócratas y republicanos sobre el presupuesto federal, que podría llevar a un inminente cierre del gobierno federal, lo que ha elevado la preocupación por un posible retraso en la publicación de datos económicos clave.
En el plano corporativo, al cierre de la sesión se espera que se den a conocer las cifras corporativas de Nike.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.11% del Dow Jones.
En Europa las bolsas presentan movimientos en su mayoría positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.14%, mientras que en Asia los mercados cerraron mixtos, el Nikkei perdió 0.25% y el Han Seng ganó 0.87%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, cae 2.06%, ante la expectativa de que la OPEP+ acelerará la producción para noviembre, incrementando los temores de sobreoferta. La atención estará en la reunión del 5 de octubre donde se decidirán los ajustes en la política petrolera.