Desde hace 7 años se ha solicitado una reclasificación tarifaria.
La diputada federal, Verónica Martínez, alzó la voz durante la comparecencia de la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, para exigir atención inmediata a la crisis energética que afecta a miles de familias coahuilenses.
La legisladora expuso cifras alarmantes: más de 300 mil reportes por interrupciones del servicio eléctrico han sido registrados en el estado entre 2020 y 2025. Tan solo en los primeros siete meses de este año, se han documentado más de 36 mil fallas eléctricas, lo que refleja una situación crítica que impacta directamente en la calidad de vida de la población.
Entre los puntos más sensibles abordados por la diputada fue la necesidad de revisar la tarifa eléctrica en la región Laguna -que abarca municipios de Coahuila y Durango- así como en zonas de la frontera norte del país. Martínez recordó que desde hace más de siete años ha solicitado una reclasificación tarifaria que permita a las familias acceder a tarifas más justas y asequibles.
Además, pidió extender el subsidio de verano hasta el 30 de noviembre, argumentando que las altas temperaturas persisten en muchas regiones del país, lo que obliga a las familias a mantener el uso de sistemas de enfriamiento, incrementando sus recibos de luz.
La diputada también hizo un llamado urgente para atender la situación del poblado de Hércules, en el municipio de Sierra Mojada, donde cerca de 5 mil habitantes enfrentan apagones constantes tras el cierre de Altos Hornos de México. Anteriormente, la comunidad obtenía energía mediante generadores, pero hoy sufre una precariedad aún mayor.
"Solicito que cada poblador pueda contratar directamente el servicio con CFE", demandó Martínez, subrayando la necesidad de garantizar el acceso a un derecho básico como lo es la electricidad.
Martínez cuestionó a la titular de la CFE sobre si dentro del ambicioso proyecto nacional de infraestructura energética -que contempla 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones- existen obras específicas para Coahuila.
También pidió claridad sobre los plazos en los que podrían verse resultados concretos en la entidad.