Viaje. El doctor Enrique Sada Sandoval participó en laAsamblea Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano.
El historiador Enrique Sada Sandoval ha regresado de Mérida, Yucatán, donde hace algunos días se llevó a cabo la Asamblea Nacional de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Él participó.
Acompañado de su inseparable sombrero, el investigador indicó a este periódico que la aventura le sirvió para adquirir conocimientos en tema de rescates históricos. No sólo para salvaguardar el patrimonio cultural y arquitectónico, sino también el relacionado con el arte sacro, libros, documentos, púlpitos, etcétera.
En ese tenor, lamentó el destino que tuvo el púlpito original de la capilla de Santa Ana de Hornos, en el ejido Venustiano Carranza del municipio coahuilense de Viesca, pues se perdió debido a una mala gestión durante labores de restauración. Su propuesta: crear un museo sacro.
"Torreón tiene el rango de la diócesis, que abarca Viesca y La Laguna de Coahuila. Hay muchas piezas históricas religiosas que están muy mal logradas, en riesgo de que se deterioren si no rescatan, se restauran y se dispone un espacio adecuado".
"Aquí (en la asamblea) vemos la técnica, vemos incluso lo que el INAH no ha hecho en muchos casos, tristemente, en intervenciones de rescate, que es desde tomar placas de rayos X al óleo, a la talla o a la figura religiosa, para ver la composición, posibles puntos de restauración o intervenciones exitosas o fallidas".
Un ejemplo de intervención fallida, explica el investigador, es cuando sin mala intención, pero sin ningún conocimiento, alguien interviene un óleo de arte sacro añadiendo pintura vinílica.
"Entonces, hay que sacar todo eso, rescatar y dejar en su estado primigenio; sacar los colores. Y eso sólo se puede hacer con pruebas de pigmentación, con extracción y con placas de rayos X. Todo esto que aprendimos y que vimos, como parte de esta asamblea nacional, fueron los trabajos de grandes rescates".
En este tenor, Enrique Sada Sandoval espera que la Diócesis de Torreón disponga un espacio especial y céntrico para resguardar documentos y arte sacro, donde sea posible implementar técnicas de rescate como las que compartió en esta entrevista.