Finanzas Semana Santa Wall Street Dólar Tipo de cambio Aranceles

Turismo

Piden a turistas verificar agencias y evitar fraudes en vacaciones

Autoridades recomiendan revisar el Registro Nacional de Turismo y exigir contratos, seguros y documentación vigente

Piden a turistas verificar agencias y evitar fraudes en vacaciones

Piden a turistas verificar agencias y evitar fraudes en vacaciones

MARÍA ELENA HOLGUÍN

La Semana Santa es el momento que miles de familias aprovechan para viajar al interior del país y disfrutar los días de asueto, lo que genera un incremento en la demanda de los servicios de todo tipo de empresas turísticas.

Sin embargo, es importante que antes de contratar cualquiera de dichos servicios o paquetes vacacionales, los usuarios se aseguren de que los prestadores estén debidamente registrados y sean negocios establecidos, advirtió Lily Leal Romo, presidenta de la Asociación Nacional de Transportadoras Turísticas (ANTT).

Señaló que esta agrupación cuenta con 85 socios que integran más de 5 mil unidades de transporte turístico en todo el país, y que a partir de haber asumido la presidencia, en diciembre pasado, se trabaja para que estas empresas se adhieran a la formalidad y cumplan con todos los requisitos, para su bien y de los propios usuarios.

En primer orden, dichas empresas están obligadas a darse de alta en el Registro Nacional de Turismo (RNT), una herramienta que la Secretaría de Turismo del gobierno federal habilitó mediante sitio web y aplicación móvil, y que está disponible para cualquier persona que desee consultar.

De manera que si alguien tiene considerado contratar algún paquete vacacional, antes de hacerlo puede cerciorarse que el prestador de servicios está dado de alta en el RNT.

Agencias de viajes, integradoras de servicios, alimentos y bebidas, arrendadora de autos, balnearios y parques acuáticos, campos de golf, salvavidas, guías de turista, hospedajes, operadoras de aventura, operadoras de buceo, marina turística, spa, tiempos compartidos, tour operadores, transportadoras turísticas entre otros giros, están clasificados en ese registro, donde se puede consultar la información por estado o incluso por municipio.

Para que una empresa pueda obtener el RNT, debe cumplir ciertos requisitos, como el operar en un local, sea propio o arrendado, estar dado de alta en la Secretaría de Hacienda, además de llenar el formato único que está disponible en línea.

Usuarios pueden solicitar información

Adicionalmente, los usuarios o posibles clientes tienen el derecho de solicitar a la empresa toda la información relacionada con el vehículo que los va a transportar al destino deseado, tales como la póliza de seguro vigente, si cuenta con placas federales y licencia de conducir vigente del operador, la que en este caso debe ir acompañada también de la aptitud médica que otorga la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

“Ambas, la licencia de conducir y la aptitud médica deben estar vigentes, de lo contrario si una de éstas ya se venció, el chofer no debería salir a carretera”, destacó Lily Leal Romo.

Añadió que los clientes también tienen derecho a recibir el contrato de prestación de servicios, donde se especifican todas las condiciones y características de lo que está comprando y a qué tiene derecho como usuario del mismo.

La presidenta de la ANTT destacó la importancia de que la gente tome en cuenta que los seguros de responsabilidad civil que tienen las transportadoras turísticas están topados, por lo que en caso de sufrir algún accidente, el prestador está obligado a cubrir hasta 5 mil Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, unos 565 mil 700 pesos por pasajero.

“Siempre es importante revisar toda esta información antes de contratar, no dejarse ir solamente por el precio más bajo, porque no sabes qué hay detrás de ese precio”, destacó.

¿Cómo saber si una agencia de viajes es legal?

Si se piensa contratar una agencia de viajes, revisar el RNT es la primera recomendación que se hace a la ciudadanía; también puede consultar el Registro Público de Contratos de Adhesión (RPCA) de la Procuraduría Federal del Consumidor, buscando por nombre o razón social de la agencia.

El Buró Comercial de la Profeco, burocomercial.profeco.gob.mx ofrece información de quejas contra la empresa, y también se puede revisar que la agencia esté afiliada a la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

Al respecto, la Profeco recomienda a los consumidores verificar también que la empresa tenga el seguro de responsabilidad civil; leer reseñas y comentarios de otros viajeros, investigar las políticas de cancelación y reembolso, y sobre todo, hay que evitar hacer depósitos a cuentas de personas físicas o tiendas de conveniencia, así como confirmar las reservas de habitaciones y vuelos directamente con los hoteles y aerolíneas.

Leer más de Finanzas

Escrito en: turismo fraudes Agencias

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Piden a turistas verificar agencias y evitar fraudes en vacaciones

Clasificados

ID: 2376987

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx