Alberto Abdo Prieto, presidente de la Unión de Comerciantes Establecidos de Gómez Palacio, acudió al "Lunes con la Presidenta", junto con otros miembros de esta organización, para solicitar el apoyo del Ayuntamiento y su intervención por la proliferación del ambulantaje, principalmente quienes venden ropa, joyería y ferretería, pues ocupan no solo las banquetas sino también los estacionamientos, además de tapar las fachadas de sus negocios.
"Venimos a solicitar el apoyo, a comentarle la problemática, la cual estamos padeciendo el comercio organizado de Gómez Palacio y ¿por qué no?, hacerle también algunas peticiones", dijo Abdo.
Señaló que la problemática que está matando al comercio formal de Gómez Palacio es el comercio informal, los ambulantes.
"Nos tienen tapadas las fachadas y lo peor del caso, compitiendo con los mismos giros que tenemos nosotros en el establecimiento comercial y a precios muy por debajo, lógicamente, porque a ellos no les cuentan los impuestos, la luz, los empleos, absolutamente nada y además mercancía de dudosa procedencia, por dejarlo decente", señaló Abdo.
Comentó que esta situación no es nueva y que tienen mucho mas de tres años con una recesión muy aguda en sus ventas y que se va agravando. Señaló que los vendedores ambulantes no solo se han adueñado de las banquetas sino también de los espacios de estacionamiento, de los parquímetros.
"Como ustedes saben bien, para que pueda crecer el comercio, para que puedan venir los clientes a comprar a nuestros negocios, necesita haber lugares en dónde se puedan estacionar y si estas personas se han adueñado de los estacionamientos y aparte de las banquetas... Hoy por hoy, una persona con discapacidad no puede pasar por el Centro de la ciudad, porque no se puede", aseguró.
Señaló que el punto de conflicto es la calle Victoria de la Urrea a la Independencia. Dijo que en el Centro de la ciudad hay ambulantes que disponen de 6 y 8 metros de frente, cosa que no tienen los establecimientos formales. Dijo que el ambulantaje está rebasado.
Comentó que tras la regulación de Torreón, Coahuila, muchos de los ambulantes se instalaron en Gómez Palacio. "A todos los que quitaron allá, vinieron y con la mano en la cintura, se vinieron a apostar acá… y en cuanto a los de las aguas frescas o los elotes, con ellos no estamos en contra, de los que sí estamos es de los que están vendiendo ropa, joyería, ferretería, todos los giros ya los tienen abarcados y así no se puede competir. Hay muchos locales que han dejado de poder pagar las rentas, ahorita son de 30 a 40 negocios que ya no han podido solventar esta situación", acotó.
El líder de la Unión de Comerciantes mencionó que representan alrededor de 300 comercios formales y que hasta ahora, las Cámaras Empresariales relacionadas con estas actividades comerciales no han intervenido.
"¿Dónde están las Cámaras? Porque no creo que estén ciegos y la problemática de los dueños de comercios, que tenemos una antigüedad de mas de 40 años", señaló.
La Respuesta Respecto a esta inquietud que tienen los comerciantes, fue durante la dinámica de "Lunes con la Presidenta" que la alcaldesa, Betzabé Martínez Arango, dio la bienvenida a los comerciantes e informó que sostendría un diálogo con ellos.
"Sé que están aquí los comerciantes. Sean bienvenidos. Ahorita platicaremos para ver cuáles son las necesidades que ellos tienen. El diálogo siempre va a ser pieza fundamental de todas las acciones que nosotros llevemos a cabo, escuchando sus necesidades, por eso es que ahorita dialogaremos con ellos, para ver qué es lo que podremos empezar a apoyarles. Pedí que estuviera aquí también el director de Plazas y Mercados, para comenzar a realizar acuerdos en conjunto con ellos y trabajar en equipo, sin duda alguna lo haremos", dijo la alcaldesa.
Respecto a la atención recibida, Abdo Prieto, señaló: "Nos pidieron que le dejáramos el escrito y que nos iba a canalizar con el síndico y con los jefes de departamento".
También señaló que están en la mejor disposición de trabajar con las autoridades, con la finalidad de encontrar soluciones.
¿Qué piden en el escrito al Ayuntamiento?
La Unión de Comerciantes Establecidos, a través de un oficio dirigido a la alcaldesa de Gómez Palacio, Betzabé Martínez Arango, expuso una serie de peticiones:
1.- Regulación del Comercio Informal. Señalan que muchos de estos vendedores ambulantes no son de Gómez Palacio sino de Torreón. Piden se respeten giros de negocios establecidos, el paso peatonal, regulación en la basura que dejan, limitar las dimensiones de los puestos, que no ocupen los estacionamientos pues dicen que debido a ello mucha gente prefiere comprar en Torreón y no en Gómez Palacio. Señalan que las autoridades no les impiden a los ambulantes ocupar estos espacios y que no les quitan la placa tampoco ni aplican la ley.
2.- Seguridad Pública. Piden rondines de policías en bicicleta en el perímetro comercial y agentes de Tránsito en cruceros como Victoria y Degollado, Victoria y Patoni, Victoria y Juárez.
3.-Infraestructura y Limpieza. Señalan que en el Centro no se cuenta con lugares donde la ciudadanía pueda depositar su basura, aunado al daño que ya presentan muchas de las banquetas y que esto afecta a personas con discapacidad.
4.-Transporte Público. Señalan que las unidades del transporte son obsoletas y requieren modernización inmediata. Indican que las rutas que concentran a los pasajeros en el mercado José Ramón limitan el crecimiento del sector comercial, si se hiciera un estudio de ingeniería vial nos podría dar el crecimiento tan esperado de nuestra ciudad.
En este punto cabe destacar que el transporte público es de competencia estatal, no obstante el ayuntamiento puede ser gestor y promotor de cambio.

Piden intervención por ambulantaje en Gómez Palacio