Cultura Torreón Cultura MÚSICA

Torreón

Pieza artística celebra los 118 años de Torreón

La pieza artística ‘118 Años de Torreón’ está a la venta en el Museo Arocena, La Tinta Cafebrería, El Astillero Libros y la tienda Rifados

EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor

EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor

SAÚL RODRÍGUEZ

“Hace 118 años Torreón aún era una villa en medio del desierto. Sin embargo, en este ecosistema hay espejismos”, las palabras del escritor y gestor cultural Aldo Valdés pueden leerse como parte de la obra artística ‘118 años de Torreón’.

“Con la llegada del Porfiriato y de la Revolución Industrial, la Comarca cambió de forma abrupta. En pocos años el estilo de vida rupestre fue atropellado por la modernidad: surgieron plantaciones, brotaron chimeneas y llegaron personas de todas las latitudes”.

El texto de Aldo Valdés corona una ilustración creada por el artista Pepe Valdés. En ella se ha plasmado una locomotora sobre vías del ferrocarril que pasa por el mercado Alianza, lugar que en los trazos es mencionado como ‘La Lianza’, debido al léxico popular. La imagen se encuentra al centro de una especie de medallón.

Se trata de un proyecto impulsado por el artista local Luis Sergio Rangel ‘Máscara’, quien cada año buscará repetir la acción cada año con un artista y un escritor diferente. La idea le surgió tras trabajar con el bar saltillense El Cerdo de Babel, cuyos propietarios gestionan una imagen anual sobre la celebración de la capital coahuilense.

‘Máscara’ replicó la iniciativa en Torreón, tras una inquietud que estuvo germinando durante cuatro años.

“Cada año vamos a estar haciendo esta celebración, invitando a diferentes artistas para que me hagan un diseño celebrando la ciudad. Y voy a pedirle a un escritor diferente que me haga un texto sobre el diseño o el arte que se haga. En este caso le pedí el favor a Pepe Valdés, pues somos muy amigos desde 2004”.

La impresión de la pieza torreonense está hecha con la técnica de la serigrafía. Puede apreciarse sobre un papel económico, bristol de 65 por 50 y de 120 gramos. El papel no está pensado para cuestiones artísticas, pues no es de algodón, aun así se eligió para ser parte del experimento.

“El espíritu de esto es celebrar la ciudad. Ahora, sobre lo que platicábamos Pepe y yo, como tú bien sabes, Torreón tiene mucho tiempo, pero se convirtió en ciudad apenas hace 118 años. El empuje fue por la avenida del tren. Pepe quiso homenajear la llegada del tren con toda su fuerza y la gráfica es eso: el tren viniendo de frente, con todo el humo que le sale, y con esa característica de la obra de Pepe donde puedes encontrar algunos guiños: un pájaro, la Iglesia de San Joaquín, uno dos o tres personajes. Eso hace bonita la obra. También hay algo chusco: le puso ‘La Lianza’, en vez de ‘La Alianza’. Y hay dos personajes cubiertos bajo un techo”.

La pieza artística ‘118 Años de Torreón’ está a la venta en el Museo Arocena, La Tinta Cafebrería, El Astillero Libros y la tienda Rifados.

“Como dice Aldo en el texto, creo que debemos reflexionar cómo y de qué manera hemos llegado aquí. Históricamente, hechos como la matanza de chinos, los ecocidios que están sucediendo ahorita, ayer y siempre, este lema de ‘vencimos al desierto’, que afortunadamente se ha estado cambiando igual que la retórica, se me hace un atropello. Debemos reflexionar cómo hemos llegado aquí y cómo queremos avanzar”.

EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor
EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor

Leer más de Cultura

Escrito en: Torreón Aldo Valdés 118 aniversario

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

EL SIGLO DE TORREÓN / Ramón Sotomayor

Clasificados

ID: 2414490

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx