EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

columnas

Actitudes

Pisan callos al gobierno de Sheinbaum

JOSÉ SANTIAGO HEALY

Los ataques contra narcolanchas por parte de Estados Unidos han pisado callos del gobierno mexicano y de ahí que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió dialogar con el embajador norteamericano Ronald Johnson.

En los últimos días el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó de la destrucción de cinco embarcaciones que supuestamente transportaban narcóticos en el Océano Pacífico con un saldo de 18 personas muertas.

Estos ataques por parte de militares estadounidenses se iniciaron el pasado 2 de septiembre en aguas internacionales del Caribe, relativamente cerca de las costas de Venezuela y pusieron a temblar a Daniel Maduro y su régimen.

Sin embargo, los últimos sucesos han ocurrido en el Océano Pacífico, uno de ellos cerca del litoral de Colombia y otro a la altura de las costas de México.

De ahí, pues la preocupación del gobierno mexicano que ha condenado esta estrategia de Estados Unidos para contener el tráfico de estupefacientes por considerarla que podría vulnerar la soberanía de México y poner en riesgo la vida de mexicanos.

Hasta esta semana sumaban 14 embarcaciones prácticamente pulverizadas con un saldo de 50 muertos en altamar, por lo mismo ninguno de los fallecidos ha sido identificado.

En el ataque de principio de esta semana contra cuatro narcolanchas murieron 13 personas y quedó un sobreviviente que fue rescatado por autoridades mexicanas, pero se desconoce todavía su identidad y su paradero.

La vigilancia por parte de Estados Unidos en aguas internacionales a la altura de México no es nada nuevo, en el pasado han capturado cargamentos de droga además de capos del crimen organizado.

En agosto del 2006 agentes de la DEA detuvieron a Francisco Javier Arellano Félix, alias "El Tigrillo", cuando viajaba en un yate frente a las costas de Baja California Sur.

El capo fue llevado a Norteamérica, juzgado en San Diego y sentenciado a cadena perpetua por los delitos de homicidio, narcotráfico y lavado de dinero.

Sin embargo, la estrategia del gobierno de Trump ha cambiado drásticamente, hoy en día las autoridades militares detectan embarcaciones con supuesta droga y las destruyen al parecer con proyectiles aéreos que no dejan rastros de las víctimas ni del cargamento.

Algunos especialistas han calificado a estas acciones como extrajudiciales toda vez que no arrestan a los presuntos narcotraficantes ni capturan la droga, solo la identifican con tecnología de alto nivel.

Esto podría ocasionar, dicen expertos, muertes de migrantes que con frecuencia cruzan en lancha de México a las costas de California. Desde luego sería muy lamentable que un error táctico confundiera estas naves y las destruyera sin averiguación alguna.

No por nada la presidenta Sheinbaum pidió al canciller De la Fuente entrevistarse cuanto antes con el embajador Johnson para platicar sobre un cambio en "el protocolo de combate al crimen organizado en aguas internacionales".

El miedo no anda en burro, pues es de sobra conocido que también los cárteles mexicanos utilizan el sistema de las narcolanchas para introducir drogas a territorio norteamericano.

A lo anterior se suman dos acciones más que han provocado ansiedad en las autoridades mexicanas. La primera es el envío del portaviones Gerald Ford a las aguas del Caribe por parte de la marina norteamericana para proteger a Estados Unidos del tránsito de narcolanchas.

La segunda es el reciente anuncio del presidente Donald Trump de desplegar muy pronto "un esfuerzo que detendrá la entrada de todas las drogas que llegan a Estados Unidos por vía terrestre".

"Hemos detenido prácticamente toda la entrada de drogas por mar. Y detendré toda la entrada de drogas por tierra. Muy pronto verán eso empezar", dijo Trump.

No especificó la estrategia a seguir, pero es muy claro que al hablar de entrada por tierra se refiere a México por donde ingresa el mayor porcentaje de los estupefacientes.

Así las cosas más valdrá al gobierno de Sheinbaum lograr acuerdos con Trump tanto en los ataques contra narcolanchas como en su inminente embestida contra los carteles mexicanos.

¿Estarán pensando en utilizar drones con explosivos en territorio mexicano o de plano lanzar ataques aéreos a laboratorios de fentanilo y a guaridas de los sicarios como en el pasado se especuló?

No hay que olvidar que la declaración de terroristas en contra de cárteles mexicanos faculta al gobierno norteamericano a atacarlos en donde quiera que se encuentren.

No hay mal que por bien no venga, esperamos que al final del día estas acciones logren frenar las actividades de los cárteles en nuestro país.

SORPRESA…

Los Azulejos de Toronto tomaron ventaja de 3 juegos contra 2 sobre los Dodgers e iniciarán en su casa el sexto partido de la Serie Mundial que pudiera ser el definitivo. Sin duda los californianos fueron puestos contra la pared.

Comentarios a jhealy1957@gmail.com

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: editorial Columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2425728

elsiglo.mx