Planta Química del Rey de Peñoles recibe Casco de Plata en Convención Internacional de Minería
La Cámara Minera de México (Camimex) entregó esta noche el prestigioso premio “Casco de Plata” a la planta Química del Rey de Industrias Peñoles, el cual reconoce el desempeño de seguridad en sus operaciones, a través de estrictos programas que priorizan la salud e integridad física de los trabajadores.
El reconocimiento se hizo en la categoría de Plantas Metalúrgicas y Fundiciones con más de 500 trabajadores y fue recibido por los ingenieros Arturo Tronco Guardiana, director comercial de Industrias Peñoles y Arturo Cano Venzor, líder de operaciones en Química del Rey.
El galardón, se otorgó en el marco de la XXXVI Convención Internacional de Minería 2025 que se realiza del 19 al 22 de noviembre en Acapulco, Guerrero y la cual es organizada por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México A.C. (AIMMGM); se dan cita empresas del sector para compartir las mejores prácticas en sostenibilidad, innovación y proyectos técnicos.
Química del Rey se ubica en Laguna del Rey, municipio de Ocampo, Coahuila, donde fabrica productos a partir de salmueras naturales y sales. La planta inició operaciones en 1964 y en la actualidad, genera 820 empleos directos.
Gran parte de los productos son exportados a diversos países tales como; Estados Unidos, China, Alemania, Portugal, Italia, India, Japón, España, Australia, Sudáfrica, Turquía, El Salvador y Colombia, entre otros. Cuenta con certificaciones ISO-9001, ISO-14001, Responsabilidad Integral SARI y ha sido galardonada en varias ocasiones con el premio Cascos de Plata.
Las inversiones realizadas en 2024 ascendieron a 11.9 millones de dólares, y se destinaron al sostenimiento y la sustitución de equipos críticos para garantizar la continuidad operativa, tales como Infraestructura eléctrica y reemplazo de equipos críticos.
Los productos de Química del Rey son:
El sulfato de sodio, principal producto de este negocio que representa más del 60% de los ingresos. Es un insumo clave en las industrias de detergentes, vidrio, papel y textil, y somos líderes en el mercado nacional. Química del Rey es la mayor productora de sulfato de sodio fuera de China, con capacidad para producir 780 mil toneladas anuales.
El segundo producto químico más importante es el óxido de magnesio, elaborado a partir de salmuera residual generada en la producción del sulfato de sodio y mineral de dolomita. Se produce en diferentes grados: refractario, utilizado en la fabricación de ladrillos para recubrir hornos de altas temperaturas en las industrias del acero y el cemento; cáustico, empleado en la producción de alimentos para animales y fertilizantes; hidróxido, utilizado como retardante de flama; y eléctrico, que se aprovecha como aislante y para la fabricación de resistencias eléctricas.
Hidróxido de Magnesio en polvo, utilizado como relleno mineral en la fabricación de compuestos termoplásticos que por sus características físicas permiten cubrir las necesidades de diversos sectores relacionados con la fabricación de plásticos, cables y químicos.
Hidróxido de Magnesio en suspensión, usado para la neutralización de efluentes ácidos con aplicación en tratamiento de aguas, minería y reciclaje de baterías para coches, entre otros.
También sulfato de magnesio, conocido como Sal Epsom, con aplicación en fertilizantes, jabones y complemento en alimento balanceado para ganado.
En total, la Camimex, entregó el galardón a seis unidades mineras que tienen los mejores índices de seguridad en México y se busca estimular los esfuerzos que llevan a cabo las empresas en el campo de la prevención de accidentes en las distintas operaciones, incentivar a las compañías en el proceso de mejora continua dentro de una cultura integral de seguridad y salud ocupacional, así como aplicar las mejores prácticas de trabajo para preservar la salud e integridad física de los trabajadores. Esta noche, también se otorgaron los premios nacionales de Minería, Metalurgia, Geología, Educación en Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente.
INDUSTRIAS PEÑOLES, GENERADORA DE OPORTUNIDADES Y BIENESTAR
Industrias Peñoles se fundó en 1887, con actividad minero-metalúrgica-química de Grupo BAL. Es el primer productor mundial de plata afinada, líder latinoamericano en oro y plomo, y uno de los principales productores globales de zinc y sulfato de sodio.
Su propósito es generar oportunidades y bienestar mediante el aprovechamiento sostenible de recursos no renovables. Tan solo en 2024, sus ventas netas fueron por el orden de los 6,650 millones de dólares lo que representa un incremento anual del 12.2 por ciento (%) respecto a 2023. Este crecimiento se debió principalmente al repunte de los precios de los metales preciosos y básicos: oro (+23.5%), plata (+21.0%), zinc (+5.4%) y cobre (+7.9%), aunque el plomo cayó (-2.7%).
Sus exportaciones representan 78.6% de las ventas totales, siendo sus principales productos son plata (32.8%), oro (30.4%), zinc (11.8%) y concentrados (11.7%).
Dicha empresa, tiene presencia internacional en México (minas, plantas, parques eólicos), Perú y Chile (exploración), y cuenta con oficinas en Brasil y Estados Unidos.
El año pasado, Industrias Peñoles mantuvo una plantilla de más de 25 mil colaboradores directos, distribuidos en sus operaciones mineras, metalúrgicas y químicas en México. La compañía se ha propuesto ser la mejor opción de trabajo en el sector, ofreciendo condiciones que dignifican y generan orgullo, así como oportunidades de desarrollo, respeto y reconocimiento en un ambiente seguro y de trabajo en equipo.
Además del empleo directo, esta compañía genera miles de empleos indirectos a través de su cadena de suministro, contratistas y programas comunitarios en estados como Zacatecas, Durango, Coahuila y Guerrero, donde concentra gran parte de sus operaciones.