
Plantean créditos blandos para modernizar transporte urbano en Monclova
Javier Hernández del Ángel, secretario general de la Federación de Trabajadores Transportistas, Similares y Conexos de la Región Centro de Coahuila CTM, propuso alternativas para mejorar el transporte urbano en Monclova.
El dirigente explicó que en Saltillo se implementó un programa de transporte gratuito con apoyo del gobierno estatal y municipal, pero consideró que ese esquema no sería viable en Monclova.
“Yo no creo en el transporte gratuito porque al final todos lo pagamos con impuestos. Aquí debe buscarse otra solución”, señaló Hernández del Ángel.
Propuso que el municipio, en lugar de asumir los costos de operación y mantenimiento, otorgue créditos blandos a los concesionarios del transporte público para modernizar sus unidades.
Modernización del transporte urbano con apoyo a concesionarios
El secretario general advirtió que mantener un sistema gratuito sería un “barril sin fondo” en gastos municipales, pues implicaría cubrir operadores, llantas, seguros y refacciones.
“Para mí lo mejor es que se ayude a los transportistas con créditos blandos, para que ellos den un buen servicio en Monclova”, expresó el líder sindical.
Agregó que renovar o repotenciar unidades es una alternativa accesible, ya que existen modelos 2022, 2023 o 2024 que pueden adaptarse con motor y chasis conservados.
Hernández del Ángel señaló que en otras regiones de México se repotencian camiones con buenos resultados, lo que demuestra que no es necesario adquirir vehículos totalmente nuevos.
“Muchas compañías de transporte de personal usan unidades repotenciadas y funcionan en excelentes condiciones”, puntualizó.
Piden ajuste tarifario y mejores condiciones de servicio
El dirigente transportista reconoció que la modernización también implicaría un ajuste en las tarifas, pero subrayó que los costos deben recaer en los concesionarios y no en el municipio.
“El gasto lo debe asumir el concesionario, no la presidencia municipal. Así el ayuntamiento se ahorra gastos operativos y se garantiza un servicio eficiente”, comentó Hernández del Ángel.
Insistió en que la clave está en facilitar créditos flexibles que permitan actualizar la flotilla sin generar un impacto financiero insostenible para los transportistas.
“Si se apoya a los concesionarios con créditos blandos, tendremos unidades modernas y un servicio digno para Monclova”, concluyó el secretario general de la Federación de Transportistas CTM.