¿Alguna vez intentaste cancelar una suscripción y sentiste que era una misión imposible? Eso está por cambiar en México.
El Senado de la República aprobó una reforma a la Ley Federal de Protección al Consumidor que pone fin a esas prácticas abusivas. A partir de ahora, las empresas deberán notificarte con al menos cinco días de anticipación antes de renovar automáticamente cualquier suscripción, membresía o servicio. Además, los usuarios podrán cancelar de forma inmediata, sin penalizaciones ni trámites complicados.
La iniciativa, impulsada por Cynthia López Castro, senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Defensa de los Consumidores, busca garantizar transparencia y derechos digitales en una era donde casi todo se paga en línea.
“Si registrarse en una plataforma toma segundos, cancelar debe tomar lo mismo. Lo fácil no puede ser sólo pagar, también debe ser cancelar”, afirmó López Castro durante su discurso en tribuna.
La reforma pone especial atención en los servicios digitales con cobros automáticos, como plataformas de música o streaming, que a menudo renuevan sus suscripciones sin aviso claro. De acuerdo con el dictamen, los proveedores deberán:
Informar de forma visible y accesible si el servicio implica pagos automáticos, su monto, periodicidad y fecha de cobro.
Obtener el consentimiento expreso e informado del consumidor para cualquier cobro recurrente.
Enviar una notificación con cinco días naturales de anticipación antes de renovar el servicio.
Garantizar un mecanismo de cancelación inmediato, sin cargos extra ni obstáculos injustificados.
Con esta reforma —que adiciona las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor—, México da un paso importante para equilibrar la relación entre usuarios y plataformas digitales, haciendo más fácil decir adiós a lo que ya no queremos pagar.
Plataformas ya no podrán hacer cargos sin avisar