Coahuila AHMSA Coahuila CANACINTRA Aranceles Monclova

Pobreza

Pobreza extrema aumenta en cinco años en Durango y Coahuila

Mientras a nivel nacional la inercia es a la baja en pobreza extrema, en La Laguna la situación es diferente

Pobreza extrema aumenta en cinco años en Durango y Coahuila

Pobreza extrema aumenta en cinco años en Durango y Coahuila

DIANA GONZÁLEZ

Mientras la inercia en el país ha sido una tendencia a la baja en disminución de la pobreza extrema, en el estado de Durango en lo general y en los municipios como Gómez Palacio y Lerdo, la pobreza extrema se ha incrementado en los últimos cinco años, mientras que en Torreón disminuyó una décima y en Coahuila aumentó muy ligeramente.

Lo anterior, de acuerdo con los informes anuales sobre la situación de pobreza y rezago social, de entre los años 2020 y 2025 de la Secretaría de Bienestar, en sus anexos oficiales estadísticos de la medición de la pobreza a nivel municipal y estatal (comparativo realizado por El Siglo de Torreón), en donde se marcan las diferencias.

¿Qué es la pobreza extrema?

Una persona se encuentra en situación de pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias, de 6 posibles dentro del Índice de Privación Social y que, además, se encuentra por debajo de la línea de bienestar mínimo.

Las 6 posibles carencias que se establecen en el Índice de Privación Social son: El rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, la calidad y los espacios de la vivienda, el acceso a los servicios básicos en la vivienda y el acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.

Las personas en esta situación de pobreza extrema disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo destinaran por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sana.

La medición multidimensional de la pobreza en México (MMP) toma en cuenta para su cálculo como  indicadores las 6 posibles carencias, además del ingreso corriente per cápita.

¿Cómo andamos en Pobreza?

En Gómez Palacio, la pobreza extrema aumentó del 0.8% al 1.9%. Este último porcentaje representa a 7 mil 368 personas actualmente en esta condición.

La pobreza moderada disminuyó del 29.7% al 26.9% (102 mil 243 personas).  La pobreza en lo general (incluyendo pobreza extrema y moderada) disminuyó del 30.5% al 28.9%. La población vulnerable por carencia social aumentó del 25.6% al 25.8% (98 mil 031 personas) En Lerdo, la pobreza extrema aumentó del 1% al 1.8%. Este último porcentaje representa a 2 mil 930 personas actualmente en esta condición.

La pobreza moderada disminuyó del 35.2% al 27.8% (46 mil 309 personas). La pobreza en lo general (incluyendo pobreza extrema y moderada) disminuyó al pasar del 36.3% al 29.5% (49 mil 240 personas). La población vulnerable por carencia social aumentó del 27.6% al 29.6% (49 mil 394 personas) En el estado de Durango, la población en pobreza extrema aumentó en cinco años del 2.2% al 6.3%. Este último porcentaje representa a 117 mil 753 personas en esta condición.

La población en pobreza moderada disminuyó del 35.1% al 28.0% (523 mil 351 personas) La población en pobreza (incluyendo pobreza extrema y moderada) disminuyó en lo general al pasar de 37.3% al 34.3%. La población vulnerable por carencia social aumentó del 27.1% al 28.2% (526 mil 085) personas.

En Torreón, Coahuila, la pobreza extrema disminuyó una décima al pasar del 2.8% al 2.7%. Este último porcentaje representa a 19 mil 485 personas en esta condición.

La pobreza moderada disminuyó una décima del 23.4% al 23.3% (167 mil 775 personas). La pobreza en lo general (incluyendo pobreza extrema y moderada) disminuyó dos décimas del 26.2% al 26.0% (187 mil 260 personas). La población vulnerable por carencia social aumentó del 24.8% al 26.7% (192 mil 153 personas) En el estado de Coahuila, la población en pobreza extrema aumentó en cinco años del 1.5% al 1.8. Este último porcentaje representa 58 mil 792 personas actualmente en esta condición.

La población en pobreza moderada disminuyó del 21% al 16.4% (538 mil 336 personas). La población en pobreza (incluyendo pobreza extrema y moderada) disminuyó en lo general al pasar de 22.5%  al 18.2% (597 mil 128 personas). La población vulnerable por carencia social disminuyó del 27.4% al 24.1% (789 mil 490 personas).

Carencia en Servicios de Salud 

De acuerdo con la medición publicada por el Inegi, el porcentaje de la población en situación de pobreza desde el año pasado (2024), fue de 29.6%, una caída de 6.7 puntos porcentuales respecto a dos años antes, 2022. Sin embargo, 44.5 millones de personas carecen de acceso a los servicios de salud.

En 2024, el 29.6% de la población estaba en situación de pobreza, el porcentaje más bajo registrado en el periodo 2016-2024. La pobreza extrema también alcanzó su nivel mínimo en la serie, con 5.3% de la población.

El número total de personas en pobreza pasó de 51.9 millones en 2018 a 38.5 millones en 2024. En pobreza extrema, la cifra bajó de 8.7 millones en 2018 a 7 millones en 2024.

El acceso a servicios de salud sigue mostrando un deterioro significativo respecto a 2016. Ese año, el 15.6% de la población (18.8 millones de personas) no contaba con acceso a estos servicios.

Para 2024, la proporción es de 34.2% (44.5 millones), es decir, 25.7 millones más que ocho años atrás. Esto significa que más de una tercera parte de la población carece de acceso a servicios de salud. La situación es especialmente crítica en Chiapas, donde esta carencia afecta al 63.3% de la población.

Las entidades federativas con menor porcentaje de su población en situación de pobreza son: Baja California (9.9%), Baja California Sur (10.2%) y Nuevo León (10.6%). Las entidades con mayor porcentaje son: Chiapas (66%), Guerrero (58.1%) y Oaxaca (51.6%).

Las entidades federativas con menor porcentaje de población en situación de pobreza extrema son: Baja California (0.4%), Nuevo León (0.5%) y Aguascalientes (0.6%). Con mayor porcentaje son: Chiapas (27.1%), Guerrero (21.3%) y Oaxaca (16.3%).

Leer más de Coahuila

Escrito en: Salarios Pobreza Empleo Desigualdad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pobreza extrema aumenta en cinco años en Durango y Coahuila

Clasificados

ID: 2418702

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx