Cultura Columnas Cultura Editorial

CULTURA

Poeta Jeannette L. Clariond recita desde la memoria en el TIM

La poeta Jeannette L. Clariond protagonizó una velada en el Teatro Isauro Martínez

Reconocimiento. Fue en la pandemia que Jeannette L. Clariond se enteró de que había ganado el
Concurso Enriqueta Ochoa 2020.

Reconocimiento. Fue en la pandemia que Jeannette L. Clariond se enteró de que había ganado el Concurso Enriqueta Ochoa 2020.

SAUL RODRÍGUEZ

La poeta Jeannette L. Clariond (Chihuahua, 1949) apareció a las 20:00 horas en el Teatro Isauro Martínez (TIM). Miró los frescos y relieves de Salvador Tarazona. Luego tomó asiento, escuchó la lectura de su semblanza y recibió el aplauso del público. Estuvo lista para el recital poético, Las lágrimas de las cosas.

Se trata de un evento organizado por el Instituto Municipal de Cultura y Educación (IMCE), en colaboración con el Teatro Isauro Martínez.

Fue en medio de la pandemia por Covid-19 que Jeannette L. Clariond se enteró de que había ganado el Concurso Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 2020 gracias a su poemario Las lágrimas de las cosas. Era mayo de 2021 y la noticia la sorprendió en el aire. La poeta residente en Monterrey volaba a Houston para atender el tratamiento de su esposo, quien entonces enfrentaba una enfermedad. En esa turbulencia de la vida, donde solo las palabras pueden ser alicientes, el eterno abrazo de la poesía volvió a consolarla.

En ese entonces, la poeta escribió a los organizadores del certamen vía WhatsApp: “Gracias por hacerme merecedora de un reconocimiento que lleva el nombre de una voz necesaria para el país.

Siento como si hubiera recibido una palabra de verdad sobre mi vida”.

Para la también fundadora y directora de Vaso Roto Ediciones, no es ninguna exageración afirmar que la poesía salva. “La poesía es un anhelo de luz y ausencia de respuesta”, escribe la autora en su libro Cuaderno de Chihuahua (FCE, 2013). En esa duda emergen las imágenes.

El poeta vive su soledad, indaga, inventa la verdad.

“El poeta se convierte en vidente en virtud de un largo, inmenso, y razonado desarreglo desarreglo de todos sus sentidos… llega a lo desconocido”, redactó Rimbaud en una de sus cartas. El teatro, las luces.

Es de noche en Torreón y Jeannette inaugura el rumbo desconocido que tomarán sus versos.

Canta, la poeta canta la palabra. Sostiene la hoja en sus manos que contiene el poemario de Leve Sangre. La palabra se levanta ante su voz: “Necesitaba del silencio, como la muerte del destello de la flor, madrigales para hundir mi leve sangre, piedras de río donde enjugar el paño sagrado”.

Continuó con Lágrimas de las cosas y el cuaderno de Tiro, donde la poeta versa en sus raíces libanesas.

El recital se extendió por otros versos de Las lágrimas de las cosas, mientras de fondo se escuchaba el Concierto para Cello No.

1 de Saint-Saëns.

Al final de la presentación, Jeannette L. Clariond respondió algunas preguntas sobre su poesía.

Afirmó que es importante acudir a los poetas del pasado, porque un poeta se crea caminando para atrás.

También dedicó unas palabras para Enriqueta Ochoa. Invitó a que se lea su obra, a que se consulten sus versos, a que se valore a la gran poeta oriunda de La Laguna.

Los asistentes al recital poético también pudieron convivir con la poeta en la firma de libros.

Gonzalo Rojas escribió que si poesía es tono, tal como afirmó César Vallejo, en la de Jeannette L. Clariond hay aura y tono. Es música, como si Orfeo tañera la cítara o, recordando un verso de Enriqueta Ochoa, como si la urgencia por Dios tomara el vocablo.

Leer más de Cultura

Escrito en: Teatro Isauro Martínez Jeannette L. Clariond Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Reconocimiento. Fue en la pandemia que Jeannette L. Clariond se enteró de que había ganado el
Concurso Enriqueta Ochoa 2020.

Clasificados

ID: 2411653

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx