El protagonismo que han dado a conocer una gran cantidad de políticos de todos los partidos PRI, PAN y MC pero mayoritariamente de Morena ha tenido todas las vertientes de la irracionalidad, al desempeñar todos, cargos importantes y ser parte de una Representación Republicana como es el, Senado de la República, viajes lujosos utilización de recursos del erario público o no justificación convincente de su procedencia, insultos, golpes, agresiones a periodistas y medios de comunicación estos escándalos han sido difundidos por todos los medios, redes sociales y periódicos extranjeros además han agregado ser dueños de mansiones de lujo en condiciones por demás extrañas, se han descubierto alianzas muy comprometedoras que es necesario investigar a fondo.
Por lo que corresponde a los integrantes de la 4T que alejados están de los lineamientos y principios que les ha marcado la Presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, evasivos, sin enfrentar su responsabilidad, silencio fantasmal como el Comala de Rulfo, Servidores Públicos en el limbo, para la protección de sus intereses, no les fue posible entender los principios básicos de la Ciencia Política.
Para quienes tuvimos la fortuna de leer a los clásicos más importantes desde la época de oro de Grecia hasta la posmodernidad tratando de explicarnos la gobernanza, pero sobre todo ubicar los tiempos que nos han tocado vivir, ¿Qué se escribió de importante sobre esta ciencia y sus protagonistas?. A esta pléyade a la que me he referido les llamó bicéfalos no por sumar si no por tener dos facetas de personalidad: la que pretenden ocultar y la que desafortunadamente han mostrado por su incapacidad de liderazgo
Platón nos legó sus reflexiones extraordinarias sobre la democracia y el gobierno ideal, Aristóteles trazó un marco de diferencia sobre las diversas formas de gobernar, Maquiavelo con más precisión profética señaló a la política como una práctica real alejada del utopismo, John Locke analizó a la política como un factor de dignidad y disciplina para el bien común y la protección de los derechos individuales, Montesquieu escribió su teoría de la separación de poderes y Max Weber distinguió a la política como una vocación sólo por citar a ciertos pensadores que modificaron la visión sobre los gobiernos y los ciudadanos.
En 1951 el entonces Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México Luis Garrido al inaugurar los cursos iniciales pronunció el siguiente discurso: "La intervención del Estado en la vida económica, social y política de la nación que trae indeclinablemente el aumento y complejidad de sus funciones, requiere en consecuencia de una mayor preparación por parte de los que se consagran a la política" en ese discurso el Rector sugería la creación de una Escuela de Ciencias Políticas como las que funcionan decía el Rector en lugares tan apartados como Bangkok.