
El Centro de Resguardo Temporal podría entrar en operaciones en 2026. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Para finales de 2025, Durango podría contar con el Centro de Resguardo Temporal de Cuerpos y en operaciones en el 2026, año en el que se podría solicitar el apoyo a la federación para que pudiera ser un Centro de Identificación, similar al que se tiene en Coahuila.
Pese a que está a punto de concluir la obra y que podría entrar en operaciones a inicios del 2026, aún no se define si el Centro habrá de resguardar los cuerpos que fueron exhumados en el primer operativo realizado en los panteones municipales de Gómez Palacio y Lerdo, y que actualmente se analizan en el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) en Saltillo, Coahuila.
Carlos Burciaga Rosales, comisionado de Búsqueda en Durango, detalló que a la obra le resta entre un 10 a un 12 por ciento, por lo que ya está avanzado, así como el tema del equipamiento.
"(Que en el 2026) Esté listo y operando, es la intención que ya el próximo año lo tengamos en operación; nosotros en la formalidad, estamos contemplando que el día último de diciembre sea cuando termine la tercera etapa que estamos construyendo. Con la idea de que en el 2026, ya lo tengamos funcionando con sus respectivas áreas y con todos los protocolos y la información que procesamos", detalló.
El Centro se construye en el kilómetro 32.5 de la carretera al Mezquital, cercano al poblado Boca del Mezquital, al cual se le han aplicado más de 30 millones de pesos.
De acuerdo con Burciaga, el plan de convertirlo en un Centro de Identificación es a largo plazo, sobre todo por la inversión que representaría.
"Es solo un centro temporal de resguardo con la mira de que un futuro podamos solicitarle a la federación, que nos diera un tema de apertura y presupuestalmente también para poder meter algún tema de identificación humana pero eso es una petición que haremos en su momento en el 2026… porque todos los procesos de identificación humana son muy caros, hablando de estructura primero y después de funcionamiento", dijo.
Sobre los 200 cuerpos que fueron exhumados en el 2023 en Gómez Palacio y Lerdo, dijo que se mantendrán en el CRIH, ya que es un tema que no se ha analizado.
La idea es que pueden mantenerse ahí en tanto son analizados, "es un tema que aún no abordamos", reconoció el comisionado de Búsqueda.
Sobre la identificación de estos cuerpos que fueron enviados en su momento a la fosa común, dijo que solo uno se ha logrado entregar a su familia en el estado de Coahuila, el resto aún se encuentra en análisis.