Ante la falta de respuesta del Gobierno de Durango y a más de tres semanas de protestas, la Sociedad de Alumnos del Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” (IESEN) de Lerdo realizó este miércoles una asamblea estudiantil en la que por votación a mano alzada, decidieron unir al personal docente a la toma de las instalaciones.
María Galaviz, presidenta de la Sociedad de Alumnos, dijo que aunque son diferentes exigencias, tienen un mismo objetivo: que se les de una solución.
Los maestros y maestras aceptaron y procedieron a ingresar al plantel. “Ustedes nos van a dar más fuerza, porque quieran o no, son nuestros maestros, ustedes nos han encaminado y nos han orientado mucho, a pesar de que son causas muy diferentes tenemos un mismo objetivo. Lo que sí queremos dejar bien en claro es que no estamos siendo manipulados por maestros, y que nosotros estamos luchando por nuestros derechos y ustedes por los suyos”, declaró. Galaviz, insistió en que los alumnos que participan en el movimiento estudiantil no son el 3.3% como lo señaló en días pasados la directora general del IESEN, Lucía Hernández de la Fuente.
Por su parte, Adrián Ismael López Campos, alumno del séptimo semestre de la Licenciatura en Inclusión Educativa, recordó que el gobernador de Durango, Esteban Villegas se había comprometido a darles una respuesta el pasado lunes, lo cual no sucedió. “No hemos recibido respuesta y esta situación hace más obvia todas las sospechas que tenemos referentes a como se están llevando a cabo las decisiones más arriba de nosotros y la verdad es que es triste que la autoridad aquí de Durango se comprometa a solucionar situaciones y no lo haga”, precisó.
Indicó que la dirección general, en conjunto con la Subsecretaría de Educación asignaron tres sedes alternas para clases presenciales pero que ello implica afectaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, sobre todo por las distancias y los materiales escolares. Además, agregó que hay estudiantes que presuntamente han sido amedrentados a fin de que no participen en la protesta.
López Campos, comentó que esperan que el problema quede resuelto a más tardar el martes 18 de noviembre de 2025, día en que Hernández de la Fuente, concluye su periodo como directora general del Instituto. Por lo pronto, en el interior de la escuela se mantiene la presencia de estudiantes y ahora también, de docentes. Se han instalado casas de campaña y en los accesos se lleva un registro de los ingresos y salidas.
Como se recordará, la Sociedad de Alumnos denuncia que no ha habido una buena gestión de parte de la directora, que hay presuntos malos manejos financieros, falta de transparencia y carencias en términos de infraestructura y materiales escolares.
Por su parte, el personal docente protesta debido a que separaron del cargo a cinco trabajadoras (cuatro maestras y una administrativa) después de que tomaron al dirección para inconformarse por la no asignación de cierto porcentaje de horas al familiar de un maestro que falleció en noviembre de 2024.
También se ha ventilado por parte de las autoridades educativas que dichas personas, enfrentan una investigación por una denuncia de presunto allanamiento. Sin embargo, hasta este miércoles, las trabajadoras señalaron que no han recibido ninguna notificación, además de que su salario sigue retenido.


Por falta de respuesta, alumnos y docentes se unen en toma del IESEN de Lerdo