El agua se fue, pero las huellas se mantienen, conservando reminiscencias de un mundo extinto en Coahuila. [Especial]
Si te paras hoy en medio del desierto de Coahuila, sentirás el sol calcinante y verás kilómetros de tierra árida y cactáceas. Sin embargo, detrás de este clima inhóspito se esconde un secreto geológico. El tiempo no ha borrado las huellas de los gigantes que caminaron hace millones de años bajo una costa tropical.
Y es que en México no solo queda la huella del fin de los dinosaurios en Yucatán, mientras el sur nos hace pensar en su extinción, Coahuila resguarda parte de su historia. El estado alberga una riqueza de fósiles de dinosaurios, tanto de ejemplares conocidos como de especies que no existieron en otro lugar de la tierra, lo que le ha valido el título de “La tierra de los dinosaurios”.
![Museo del Desierto. [Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/i/2025/11/1958036.jpeg)
¿Cómo es posible que una región hoy dominada por un clima árido haya sido un paraíso prehistórico? Para entender este contraste es necesario rebobinar la cinta geológica hasta el Período Cretácico Tardío. Lo que hoy conocemos como desierto era en realidad un escenario totalmente distinto, moldeado no por la falta de agua sino por la abundancia de ella. Un ecosistema rico para especies terrestres y marinas.
Detrás del por qué Coahuila es “tierra de dinosaurios”
De acuerdo con UNAM Global, en Coahuila se han descubierto al menos 15 especies de dinosaurios; esa es la razón principal por la que se le conoce al estado como “tierra de dinosaurios”.
Una de las especies recientemente difundida, en una colaboración entre México, Estados Unidos y España fue el Mexidracon longimanus, también llamado dragón mexicano de manos largas. El hallazgo del fósil se dio en 2014, en la localidad de Loma Prieta, cerca del municipio General Cepeda; sin embargo, fue publicado hasta 2025.
Para quienes quieran viajar al pasado y conocer más sobre los dinosaurios que hubo en Coahuila, el Museo del Desierto, ubicado en Saltillo, Coahuila es una parada obligada, en él se albergan esqueletos de un Tiranosaurio rex, un Hadrosaurio y un Quetzalcoatlus; además de fósiles, representaciones de otros dinosaurios y un laboratorio de paleontología.
Otros lugares que visitar en Coahuila para conocer más sobre los dinosaurios son el Museo Paleontológico de Rincón Colorado, donde se pueden visitar los lugares exactos donde se descubrieron algunos fósiles y el Paraje Las Águilas, que alberga huellas de hadrosaurios.

VER TAMBIÉN Torreón: video exhibe a hombre que abandona a su perro en pleno Periférico
El caso, grabado frente a la Universidad Antonio Narro, desató una ola de críticas y movilizó a la Defensoría Animalista y a estudiantes que buscan hogar para el lomito rescatado