
ESPECIAL
No se puede negar que, varias personas acumulan objetos que ya no necesitan, con la idea de que en algún momento podrían resultarles útiles o simplemente por el valor sentimental y nostalgia que les trae. La ropa es uno de los objetos que más se tiende a acumular.
Esto, además de no darle uso y dejar que se deteriore; ocupa espacio en el hogar, crea desorden, y lo peor de todo, puede ocasionar una sensación de saturación o desorden psicológico en el lugar donde uno debe de estar más relajado.
¿Qué es el Feng Shui y qué dice sobre la acumulación de ropa?
El Feng Shui es una filosofía y práctica china que busca atraer energía positiva a los espacios donde uno pasa la mayor parte de su tiempo. El orden es esencial para lograr este objetivo.
Para mantener este orden, es importante evitar mantener objetos innecesarios o viejos, ya que la energía no puede renovarse adecuadamente. Esto no solo puede generar una carga negativa, también puede estancar el flujo energético y traer consigo mala suerte o bloqueos en distintas áreas de la vida.
¿Qué hacer con la ropa vieja?
Según el Feng Shui, la ropa vieja puede almacenar una carga energética tanto positiva como negativa. Para deshacerse de ella de manera adecuada, se recomienda limpiarla energéticamente antes de donarla o reciclarla. Algunas prácticas comunes para esto son:
- Lavarla con vinagre o sal marina.
- Dejarla al sol.
- Usar incienso para purificar la energía.
Recomendaciones para deshacerse de la ropa
- Donar: Si la ropa está en buen estado, considera donarla a organizaciones benéficas
- Reciclar: Busca centros de reciclaje textil que acepten ropa.
- Reutilizar: Si no se puede donar ni reciclar, reutiliza la ropa para otros fines, como trapos de limpieza o materiales para manualidades.
- Desprenderse: Si una prenda te genera emociones negativas, lo mejor es dejarla ir y no insistir en su uso.