
¿Por qué aprender lengua de señas?
¿Sabías que en el mundo existen alrededor de 70 millones de personas sordas, las cuales hacen uso de más de 300 lenguas de señas distintas?
Tal como las lenguas habladas, las lenguas de señas son sistemas lingüísticos complejos que poseen estructura gramatical, vocabulario y sintaxis. Si bien, no existe una lengua de señas por cada lengua oral, las existentes se han adaptado y evolucionado a la par de las necesidades de cada cultura.
Las Naciones Unidas detallan que, incluso, existe un lenguaje de señas internacional que es empleado en reuniones internacionales, al viajar y al socializar. Ésta surge como resultado de una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas, aunque posee un léxico limitado.

TAMBIÉN LEE El diario personal en la infancia
Más que una salida emocional, es una forma de mejorar el bienestar generalInclusión
En México, se estima que hay alrededor de 2.3 millones de personas con discapacidad auditiva, puntualiza la Secretaría de Salud. Dicha población puede verse limitada debido a que existe cierta dificultad para entablar una relación con el resto de la comunidad que desconoce la lengua, es así como “su desarrollo educativo, profesional y humano” se ve limitado.
En ese sentido, aprender lengua de señas no sólo contribuye al enriquecimiento cultural o al desarrollo personal y profesional, también es una forma de promover la inclusión y de proteger el derecho a la información de las personas sordas en el país.
Apoyo
Existen distintas instituciones en beneficio de la comunidad con capacidades auditivas diferentes que brindan apoyo a través de programas educativos y atención integral, tales como el Instituto Lagunero de Audición y Lenguaje (ILAL), el Centro de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva “EnSeñas”, Fundación MVS, Centro para la Inclusión Social del Sordo (Inclusor) y el Instituto de Asistencia Psicopedagógica para Personas Sordas (IAPPPS).

VER MÁS La familia en el éxito académico
El respaldo de los padres juega un papel importante en el desempeño estudiantil de los hijos.