
¿Por qué la Tierra se transformó en una “bola de nieve” hace 700 millones de años?
Un nuevo estudio científico ofrece una explicación a uno de los episodios más extremos en la historia del planeta: la llamada Tierra bola de nieve, un periodo en el que la superficie terrestre quedó prácticamente cubierta por hielo, incluso en las zonas tropicales.
Según los investigadores, este fenómeno ocurrió hace unos 720 millones de años y tuvo como detonante una serie de erupciones volcánicas masivas en lo que hoy se extiende desde Alaska hasta Groenlandia, conocidas como los eventos de Franklin.
¿Por qué ocurrió la glaciación global?
A diferencia de otras erupciones volcánicas de gran magnitud, estas coincidieron con un planeta que ya atravesaba condiciones inusualmente frías, además, en esa época todavía no existían plantas que cubrieran la superficie, lo que intensificó las consecuencias.

VER MÁS ¿Cuántos frentes fríos se pronostican para la temporada 2025-2026? En esta fecha podría llegar el primero
La temporada de frío se acerca en nuestro paísLa enorme cantidad de roca volcánica recién expuesta reaccionó de inmediato con la atmósfera, atrapando dióxido de carbono a gran velocidad, el resultado fue una fuerte disminución de este gas de efecto invernadero, esencial para mantener la temperatura terrestre, con menos dióxido de carbono, la atmósfera perdió la capacidad de retener calor y los modelos climáticos demuestran que este cambio fue suficiente para disparar una glaciación global.
La importancia de la vegetación
Los especialistas señalan que la clave estuvo en la ausencia de vegetación, normalmente, las plantas actúan como un regulador que frena la erosión y estabiliza el ciclo del carbono.

VER MÁS Olas de calor: las altas temperaturas elevan la contaminación atmosférica
Las emisiones de los árboles no son peligrosas, sin embargo, durante la temporada de calor, pueden afectar la salud pública.Pero hace 700 millones de años, la Tierra carecía de ese “freno natural”, así la interacción entre roca fresca, atmósfera fría y falta de vida vegetal generó un cóctel que empujó al planeta a congelarse casi por completo.
Un planeta cubierto de hielo
La hipótesis de la Tierra bola de nieve describe un planeta helado de polo a polo, sin océanos líquidos visibles y con temperaturas extremas.

VER MÁS El telescopio James Webb descubre una luna minúscula en Urano
El primer hallazgo en más de 40 años marca un hito en la exploración del sistema solarAunque este periodo fue hostil, también pudo ser decisivo: antecedió a la aparición de vida compleja, lo que sugiere que este episodio extremo quizá preparó el terreno para la evolución posterior.