Virales Insólito Viral Cometa 3I/ATLAS VIRALES Influencers

curiosidades

¿Por qué les decimos cacahuates japoneses? Spoiler, no son de Japón

¿Cacahuates japoneses... que no son de Japón? Descubre la sorprendente historia de esta icónica botana mexicana

No vienen de Japón, pero guardan un eco de él, ¿que hay detrás de los cacahuates japoneses? [Pixabay]

No vienen de Japón, pero guardan un eco de él, ¿que hay detrás de los cacahuates japoneses? [Pixabay]

EL SIGLO DE TORREÓN

Hay botanas que más que un snack, son parte de la cultura mexicana. Entre ellas se encuentran los cacahuates japoneses, esos que puedes comprar en la tiendita de la esquina o disfrutar en el metro y en el transporte público, porque aligeran el camino y calman el hambre de camino a casa; pero, ¿cuál es su origen y por qué los llamamos así?

¿Cuál es el origen de los cacahuates japoneses y quién los inventó?

Los cacahuates japoneses —o de estilo japonés, como también se les conoce— fueron creados a mediados de los 40, en La Merced, un barrio de la Ciudad de México. 

Los cacahuates japoneses también son conocidos como maní cervecero. [Pixabay]
Los cacahuates japoneses también son conocidos como maní cervecero. [Pixabay]

El inventor de la botana fue Yoshigei Nakatani, un inmigrante japonés, quien tras haber perdido su empleo en una fábrica donde realizaba botones de concha nácar comenzó a preparar y vender dulces para sostener a la familia que había formado con su esposa Emma Ávila.

Según relata un artículo de Discover Nikkei, aunque la aventura comenzó con los muéganos mexicanos, el matrimonio después incluyó una fritura de trigo salada a la que llamaron oranda. A pesar de que el negocio marchaba bien, Nakatani quiso replicar un dulce que le recordaba su infancia y a Japón, el mamekashi, este se preparaba con cacahuate, harina de arroz y soya. Ante la falta de ingredientes adaptó la receta con harina de trigo, creando los famosos cacahuates japoneses como los conocemos, el producto fue rápidamente un éxito.

¿Tirar la sal es de mala suerte? Conoce la historia detrás de la superstición

VER TAMBIÉN ¿Tirar la sal es de mala suerte? Conoce la historia detrás de la superstición

Un gesto cotidiano que esconde siglos de creencias, rituales y advertencias culturales

La demanda creció tanto, que la familia tuvo que aumentar su producción para responder a las largas filas de compradores que llegaban hasta la vecindad donde vivían .Al principio la gente se refería a la golosina como “los cacahuates del japonés”, con el tiempo se conoció simplemente como cacahuate japonés.

Actualmente existen varias marcas de cacahuates japoneses, pero fue la familia Nakatani quien originó la receta y la popularizó bajo la marca Nipón que se mantuvo en existencia hasta 2017, pues en ese año la marca fue adquirida por La Costeña. 

Aunque los cacahuates japoneses no son de Japón, sino una creación profundamente mexicana, sin la memoria de un inmigrante japonés no existirían. ¿Ya conocías la historia detrás de esta botana?

¿Quién es Kelton D? 'Streamer' que podría ser vetado de Japón

VER TAMBIÉN ¿Quién es Kelton D? 'Streamer' que podría ser vetado de Japón

El 'streamer' Kelton D está siendo tundido en redes por su comportamiento en Japón

Leer más de Virales

Escrito en: curiosidades Cacahuates japoneses botanas mexicanas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

No vienen de Japón, pero guardan un eco de él, ¿que hay detrás de los cacahuates japoneses? [Pixabay]

Clasificados

ID: 2416981

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx