
Frutas cortadas del supermercado (ESPECIAL)
Uno de los alimentos favoritos de muchos son las frutas, ya que, además de aportar una infinidad de nutrientes y vitaminas a la salud de nuestro organismo, también son una excelente opción para acompañar algunos platillos, postres e incluso servir como snacks.
Obtenerlas y consumirlas es por lo regular bastante sencillo y, en algunos lugares, como los supermercados, la fruta suele venderse ya cortada, servida y lista para comer.
Pese a lo fácil y práctico que resulta lo anterior, lo cierto es que no es tan recomendable comprar, y menos comer, fruta ya cortada del supermercado, ni de ningún otro lugar.
¿Por qué no comer fruta cortada del supermercado?
Especialistas en salud y nutrición, recomiendan, en lo preferente, no consumir frutas que ya fueron cortadas previamente en establecimientos comerciales, debido a que puede conllevar una serie de riesgos para nuestro bienestar.
Muchos piensan que lo anterior carece de validez, debido a que aunque se compre la fruta entera, en nuestros hogares de todos modos la vamos a cortar para consumirla.

TAMBIÉN LEE Este es el supermercado más caro para comprar en México, según Profeco
Para surtir los productos de la canasta básicaPor lo anterior, te vamos a explicar a continuación cómo es que la frutada cortada y comprada puede ser un riesgo para tu salud.
Lo que sucede es que cuando frutas como la sandia o el melón son cortadas, se les suele retirar la corteza, la cual funciona como una barrera protectora que las mantiene libres de bacterias y otros contaminantes del ambiente.
La dietista-nutricionista, Duna Nicolau, explica a detalle los riesgos que conlleva el adquirir frutas cortadas previamente, haciendo énfasis que, al ya no poseer su corteza, las mismas están expuestas a muchos riesgos.
Y es que la corteza protege a las frutas desde la cosecha, hasta su transporte y almacenamiento.
El mayor riesgo sanitario al que pueden verse expuestas frutas que ya han sido cortadas en tiendas o establecimientos comerciales, es que no suelen almacenarse a temperaturas adecuadas, lo que puede provocar que se infecten con bacterias como Listeria monocytogenes, Salmonella spp. y E. coli, las cuales pueden acarrear a malestares como diarrea, fiebre, vómito y gastroenteritis.

TAMBIÉN LEE El tipo de azúcar más peligroso para la salud
Son más de 60 tipos los cuales pueden ser clasificados en diferentes categorías, no obstante, uno destaca por el peligro que representa su consumo.Ante los posibles riesgos sanitarios, expertos recomiendan evitar consumir frutas como melón y sandia, a las cuales ya se les ha retirado sus cortezas y —muy importante— que no se encuentren refrigerados de manera constante y adecuada.
También es importante comprobar que el producto cuente con un envasado y etiquetado adecuados.
Luego de adquirir la fruta, lo mejor es consumirla lo antes posible o mantenerla bajo una refrigeración adecuada y no en la intemperie.