
¿Por qué no ha llegado el frío a la Región Lagunera?
La llegada del otoño en la Comarca Lagunera no ha traído consigo el descenso de temperaturas que muchos esperaban. A pesar de que los frentes fríos comienzan a recorrer el país, su impacto en la región ha sido limitado.
De acuerdo con José Luis Ernesto Montoya Murillo, encargado de Meteorología en la Comisión Nacional del Agua (Conagua), los sistemas atmosféricos que deberían refrescar el norte de México están siendo bloqueados por condiciones poco usuales.
Explicó que los frentes fríos recientes no han logrado penetrar con fuerza en la región debido a la persistencia de vientos del suroeste, que han actuado como una barrera natural. Además, un sistema de alta presión se ha alojado de forma recurrente en el norte del país, impidiendo el ingreso de aire húmedo y frío desde el Pacífico.
“Este sistema de alta presión está bloqueando en buena medida el aire húmedo que podría generar lluvias y también dificulta la entrada franca de los frentes fríos”, señaló el meteorólogo.
Como resultado, los estados del norte como Durango, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas y Nuevo León presentan muy poca nubosidad.
Aunque se espera la llegada de un nuevo frente frío entre jueves y sábado, Montoya Murillo indicó que las temperaturas mínimas se mantendrán entre los 18 y 21 grados centígrados, lo que sugiere un impacto leve.
“No es algo extraordinario que no tengamos temperaturas bajas en este momento, pero sí es menos frío que en años anteriores”, agregó.
Este comportamiento está relacionado con el fenómeno de La Niña en el océano Pacífico, que mantiene las aguas cálidas y reduce la probabilidad de lluvias en el norte del país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, se pronostica un invierno menos frío de lo habitual para esta región.

VER TAMBIÉN ¿Cuántos frentes fríos tendrá esta temporada?
Se esperan menos frentes fríos que otros añosLo que sí se hará sentir en la Comarca Lagunera son los vientos. Para hoy y mañana se esperan ráfagas de hasta 40 km/h, especialmente durante la tarde. Aunque no representan un riesgo mayor, podrían afectar actividades al aire libre y generar polvo en zonas rurales.
Mientras tanto, otras partes del país sí experimentarán lluvias. Los remanentes del ciclón Raymond, en interacción con la corriente en chorro subtropical y una vaguada en altura, provocarán chubascos y lluvias fuertes en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Durango. También se esperan vientos intensos en Baja California, Sonora y Chihuahua.
La onda tropical número 37 y varios canales de baja presión generarán lluvias en Guerrero, Michoacán, el sureste mexicano y la península de Yucatán. Sin embargo, en la región lagunera, las condiciones seguirán secas.
La falta de lluvias y el retraso en el descenso de temperaturas tienen implicaciones sociales importantes. Por un lado, los agricultores enfrentan dificultades para planear sus cultivos de temporada. Por otro, las familias deben prepararse para un invierno menos frío, pero con posibles cambios bruscos en el clima.
Además, la persistencia de vientos puede afectar la calidad del aire, especialmente en zonas urbanas con alta concentración de polvo y contaminantes. Es importante que la población tome precauciones, como protegerse los ojos y vías respiratorias, y evitar actividades físicas intensas al aire libre durante las horas de mayor viento.