EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

Por un acuerdo mínimo para enfrentar el cambio climático: La propuesta de AOC

Manuel Valencia Castro

En la colaboración anterior terminé citando a famosos economistas que desde contextos completamente diferentes señalaron que el crecimiento económico no puede ser indefinido ni perpetuo, y que de continuar así la crisis climática se agravaría hasta llegar a un punto de no retorno. Estas ideas también las he escuchado a una joven, muy joven, que comenzó sus protestas siendo una niña, hablo de Greta Thunberg.

Hoy citaré a una joven economista que ha crecido políticamente en los Estados Unidos de Norteamérica (EUA): Alexandría Ocasio Cortez, más conocida como AOC. De ascendencia Puertorriqueña y nacida en el Bronx de Nueva York con grandes esfuerzos de tipo económico logró graduarse con honores como Licenciada en Economía y Relaciones Internacionales de la Universidad de Boston. Se trata de una historia de vida muy interesante y ejemplar que ha logrado, gracias a sus trabajos comunitarios, una brillante carrera política. Como Congresista Demócrata presentó junto con otros miembros de su partido el Green New Deal o Nuevo Acuerdo Verde, Un proyecto muy ambicioso que pretende cambiar radicalmente la economía estadounidense para luchar contra el cambio climático sin dejar al mismo tiempo de combatir la desigualdad y mantener los empleos. Luego este proyecto fue retomado por Bernie Sanders en su campaña para presidente de EUA.

El Green New Deal pretende descarbonizar la economía estadounidense en 10 años consiguiendo que el segundo país con mayores emisiones de gas de efecto de invernadero tenga un nivel neto de cero emisiones, para ello se propone apostar por energías renovables, transitar a sistemas de transporte limpios, incluyendo a aviones y barcos, y adaptar la industria, la agricultura y la construcción a los nuevos estándares de consumo. También se propone ampliar y mejorar las infraestructuras, acondicionar los edificios existentes y expandir los bosques.

Aunque este proyecto fue retomado por políticos de otros países, por ejemplo de Reino Unido, en su país de origen fue criticado y tachado de irrealizable.

No es difícil pensar de esta manera, sin embargo, políticos mundialmente famosos, como Bernie Sanders, Jeremy Corbyn o Janis Varufakis, también enarbolaron la bandera del Green New Deall como parte de su compromiso electoral.

Algo le han visto a este proyecto, o quizás sólo sea la oportunidad de verse "verdes" en un momento complicado en el que países avanzados están empezando a debatir la posibilidad de aplicación de medidas audaces, nunca antes vistas.

Las propuestas políticas del Green New Deal incluyen estímulos fiscales e inversiones públicas a gran escala para promover las energías renovables y para impulsar un sistema de transporte limpio. De esta forma se pretende generar empleos verdes estables y bien remunerados, y estimular así la actividad económica. Cuando leo esto, es inevitable no recordar a un empresario, también estadounidense que aplicó todo esto y más a su propia empresa y, cuando todos pensaban que fracasaría por cambiar sus sistemas y procesos, y por la inversión que significaba, tuvo un éxito rotundo, no sólo en la descarbonización de la empresa y el mejoramiento de sus empleados, también multiplicó las utilidades de la empresa. Estoy hablando de Ray Anderson.

El nuevo acuerdo verde tiene además la ventaja de estar alineado con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) y que estos estén apoyados por Organismos Internacionales como la ONU, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a los cuales les entusiasma el crecimiento verde.

Aunque efectivamente el Nuevo Acuerdo Verde no se ve con la suficiente capacidad de enfrentar con éxito el cambio climático, a mí me pareció muy importante que una joven millenial, llamara tanto la atención con su proyecto. Es esperanzador por lo menos para mí que sean los jóvenes los que estén creando pautas de solución a una crisis ambiental y socioeconómica, quienes han dado seguimiento a la influencia que ha tenido AOC en los EUA, dicen: las encuestas muestran que los estadounidenses nunca habían sido tan conscientes ni habían estado tan preocupados por el cambio climático.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Carlos Manzo

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2426938

elsiglo.mx