
El personal de psicología y administrativos, podrían pasar a la nueva área, aunque no hay fecha.
Con la extinción del Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral de Coahuila (ISSREEIC), se abrió la posibilidad de cerrar definitivamente el Centro Integral de Salud Mental (Cisame) que opera en el Parque Industrial Oriente de Torreón y que desde junio de este año se quedó sin psiquiatra, médico que también hacía funciones de director.
Ahora, la intención será fortalecer el Hospital General, ubicado a espaldas del Manto de la Virgen, para que tenga un departamento de atención a la salud mental; en este sentido, el personal de psicología y administrativos que tienen contratos estatales y que actualmente laboran en el Cisame, podrían pasar a la nueva área, aunque no hay fecha.
Salvador Chavarría Vázquez, jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 6, dijo que la dependencia a su cargo, solamente cuenta con un profesional especializado en Psiquiatría, lo que hace imposible darle cobertura a una patología tan frecuente como lo es la enfermedad mental.
La persona a la que hace mención, es Rosa María Osiris Pazarán Galicia, médica cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que con las especialidades en psiquiatría y en psicoterapia analítica individual y de grupo; actualmente, la doctora labora en la Unidad de Consulta Externa, situada a unos metros del Cisame.
"De tal forma, que sí se tienen que cerrar filas en la contratación y la adquisición de más psiquiatras y psicólogos, pero es un problema a nivel nacional, la profesionalización de psiquiatras, hay déficit de psiquiatras a nivel nacional, de tal forma que ahí radica el problema", expuso.
El Cisame Torreón, nació como una unidad especializada para brindar atención integral psiquiátrica y psicológica en salud mental ambulatoria a las personas de todas las edades que la soliciten; la mayoría de escasos recursos y que no cuentan con régimen de seguridad social.
Los trastornos más comunes que se atienden en estos lugares son esquizofrenia, TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), trastornos límite de personalidad y depresivos, incluyendo intentos de suicidio.
EN PROCESO DE EXTINCIÓN
Como se recordará, el Instituto de Servicios de Salud, Rehabilitación y Educación Especial e Integral del Estado de Coahuila se encuentra en proceso de extinción,
El 21 de febrero de 2025, el Gobierno de Coahuila publicó en el Periódico Oficial del Estado el decreto que extingue el ISSREEIC e instruye la incorporación de sus unidades aplicativas a la Secretaría de Salud del Estado. El instituto conservará únicamente su personalidad jurídica para efectos de liquidación, cumpliendo con las disposiciones administrativas y presupuestales aplicables.
El plazo para concluir la liquidación del ISSREEIC es de un año a partir de la publicación del decreto, garantizando que los derechos laborales de los trabajadores se respeten conforme a la Ley Federal del Trabajo, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el Estatuto Jurídico para los Trabajadores al Servicio del Estado de Coahuila y demás normativas aplicables.
El decreto ordena la incorporación del Centro Estatal del Adulto Mayor, del Centro Médico Psiquiátrico de Saltillo, de la Granja Psiquiátrica de Parras de la Fuente y del Hospital del Niño "Dr. Federico Gómez Santos" como órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud de Coahuila. No se menciona el Cisame de Torreón. Para garantizar su operación, estos organismos continuarán recibiendo recursos financieros a través de Partidas Compensadas y los remanentes presupuestarios del ISSREEIC se transferirán a la Secretaría de Finanzas, que los enviará de regreso a la Secretaría de Salud para asegurar la continuidad operativa.
Respecto a los recursos federales, la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Salud deberán gestionar directamente ante la Federación los cambios necesarios para mantener la operación de los organismos. Además, la Secretaría de Salud deberá reformar su reglamento interior a más tardar en 180 días hábiles tras la entrada en vigor del decreto, para regular los efectos administrativos correspondientes.