
Positivas a cáncer, 2 % de mastografías en Uneme-Dedicam
Apenas un 2% de las mastografías realizadas en la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico del Cáncer de Mama (UNEME-Dedicam) en Gómez Palacio, durante el periodo de enero a septiembre, arrojaron un resultado positivo a cáncer de mama, de los cuales solo cuatro casos fueron detectados en etapas tempranas.
Jorge Luis Zaragoza, médico oncólogo y coordinador del bloque Oncológico del Hospital Nuevo de Gómez Palacio, informó que de enero a septiembre se practicaron en el estado un total de 3,721 mastografías, de las cuales 1,464 corresponden a la región Lagunera. Para este mes de octubre, con motivo del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, se espera realizar hasta 575 mastografías adicionales.
"Se tienen calculadas para este mes 575 mastografías", indicó el especialista, quien destacó la importancia de la detección temprana.
De las 1,464 mastografías practicadas en la región, se detectaron 32 casos positivos, lo que representa un 2.1% del total. Hasta el momento, en Gómez Palacio no se han registrado casos de hombres con diagnóstico de cáncer de mama, aunque Zaragoza advirtió que los síntomas son similares a los que presentan las mujeres: percepción de una tumoración, secreción en el pezón, cambios en la coloración y consistencia de la piel, siendo estos los más frecuentes.
De los casos positivos detectados, solo cuatro fueron en etapas tempranas, donde el porcentaje de supervivencia es significativamente mayor. El resto de los diagnósticos correspondieron a etapas avanzadas.
El médico oncólogo subrayó que la mastografía tiene un alto valor preventivo, ya que los tamizajes realizados han demostrado reducir hasta en un 40% la mortalidad de los pacientes. "Si el cáncer es diagnosticado a tiempo, la importancia de contar con estudios preventivos como este es fundamental", concluyó.