Finanzas INFONAVIT Lavado de dinero Wall Street Citibanamex

Plagas

Precio de carne se dispara más de 18 % en México, pese a exportaciones detenidas a EU

AGENCIAS

El precio de la carne de res alcanzó nuevas alturas durante el mes patrio, mientras las exportaciones a Estados Unidos se mantienen detenidas por los casos de gusano barrenador.

La carne de res se encareció 18.5 % durante septiembre de este año en comparación con el mismo mes de 2024, de acuerdo con el monitoreo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lleva a cabo en las 55 principales ciudades del territorio nacional.

Se trata de la primera vez que este alimento sube más de 18 % en una década, concretamente desde mayo del año 2015.

Las chuletas y costillas se dispararon 19.4 % y fueron los cortes de res que más aumentaron de precio el mes pasado, seguidos del retazo, con un incremento de 19 %.

El bistec cuesta 18.7 % más que hace un año, mientras que la carne molida se encareció 17.7 %, y los cortes especiales subieron 15.7 %, indican los registros del instituto que encabeza Graciela Márquez.

Querétaro se convirtió este mes en el décimo estado con presencia de gusano barrenador, lo que ha detenido las exportaciones de becerros en pie hacia la Unión Americana y genera pérdidas para los productores en México.

Los envíos del alimento congelado también llevan tres años seguidos a la baja, señalan datos del Banco de México (Banxico).

Entre enero y agosto, el país exportó carne de bovino congelada por valor de 128 millones de dólares, 5.2 % por debajo del mismo lapso en 2024 y se trata de la menor cifra desde 2018 para un periodo similar.

Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) indicó que las restricciones de autoridades estadounidenses provocaron un mayor hato ganadero de engorde en las unidades de producción mexicanas, pero su impacto en los precios al consumidor ha sido limitado.

GCMA dio a conocer que el precio promedio de la carne de res llegó a 214 pesos por kilo el mes pasado, debido a que la creciente demanda ha permitido el encarecimiento de estos alimentos.

"El sector bovino enfrenta un escenario de oferta restringida y precios históricamente altos, donde la recuperación dependerá de factores sanitarios, climáticos y de política comercial", destacó el grupo que dirige Juan Carlos Anaya.

Los hogares más pobres, agrupados en el primer decil de la población, compraron en promedio 1.9 kilos de proteína cárnica a la semana entre agosto y octubre de este año, una disminución con relación a 2022, señalan los registros del Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).

La res es el segundo cárnico más consumido en el país, al representar 22 % de las compras de los hogares, sólo por detrás del pollo, que concentra 43 %, mientras que el tercer lugar es el cerdo y las carnes frías con 16 % cada una.

Precio de carne se dispara más de 18 % en México, pese a exportaciones detenidas a EU

Precio de carne se dispara más de 18 % en México, pese a exportaciones detenidas a EU

Leer más de Finanzas

Escrito en: Plagas gusano barrenador del ganado gusano barrenador Carne

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Precio de carne se dispara más de 18 % en México, pese a exportaciones detenidas a EU

Clasificados

ID: 2421048

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx