Peso mexicano se debilita ante un dólar fortalecido mientras los mercados globales repuntan por impulso de Nvidia
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista. Hoy, el peso es afectado por el fortalecimiento del dólar estadounidense.
Lo anterior, luego de que los inversores moderaron sus expectativas de un recorte de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos en la reunión de política monetaria del 10 de diciembre, mientras esperan conocer el reporte de nóminas no agrícolas más tarde.
Este jueves, la divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.37 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.18% o 3 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.18%. El euro baja 0.21% frente al billete verde, mientas que la libra gana 0.01%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas avanza 0.4%, manteniendo el apetito de los inversionistas.
Mercados amanecen positivos impulsados por el optimismo en torno a Nvidia
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos positivos, impulsados por el optimismo en torno a Nvidia, luego de que la compañía proyectara ingresos superiores a lo esperado y disipara temores sobre una burbuja en inteligencia artificial.
Las acciones del gigante de los microprocesadores o chips avanzan cerca de 5.0% en operaciones previas a la apertura, contagiando a otras acciones tecnológicas como AMD y Broadcom.
El reporte de Nvidia devuelve confianza tras semanas de corrección en el sector tecnológico, en medio de preocupaciones por valuaciones elevadas y el fuerte gasto en infraestructura de IA.
Los inversionistas, ahora centran su atención en el próximo informe laboral de septiembre, el cual es clave para anticipar la postura de la Reserva Federal (Fed).
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura positiva, destacando el alza de 1.75% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos positivos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.72%, mientras que en Asia los mercados cerraron en su mayoría al alza, el Nikkei ganó 2.65% y el Han Seng 0.02%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 1.0%, revirtiendo parte de la caída de 2% ayer. El mercado asimila el impacto de las nuevas sanciones de Estados Unidos a Rusia que toman efecto este viernes. Metales mixtos con el cobre subiendo 0.2% y preciosos negativos liderados por la plata con una baja de 0.7%.