Preocupa a sector empresarial reducción en el presupuesto de seguridad en Gómez Palacio
El sector empresarial de La Laguna alzó la voz ante la reducción presupuestal en materia de seguridad pública para el municipio de Gómez Palacio, una decisión que podría tener repercusiones en toda la Zona Metropolitana. La inquietud fue expresada por Juan Carlos Jáuregui Urrutia, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
“Nos preocupa la reducción que hubo en el presupuesto de seguridad en Gómez Palacio. Es una situación que puede perjudicar a la Zona Metropolitana. No podemos olvidar que lo que pasa en un lado afecta al otro”, señaló.
Consideró que La Laguna, como Zona Metropolitana de Coahuila y Durango, enfrenta desafíos que no distinguen límites administrativos. Por ello, el Consejo Ciudadano ha sostenido encuentros con alcaldes de municipios como Matamoros, Viesca, San Pedro y Francisco I. Madero, solicitando inversión en infraestructura de seguridad, particularmente en la creación de Centros de Control y Comando (C2), similares al modelo de Torreón.
“Muchos casos lamentables que han ocurrido en La Laguna de Durango se han esclarecido en Torreón gracias a la videovigilancia. Es una gran oportunidad para que todos los municipios inviertan en fortalecer el tema de seguridad”, agregó Jáuregui.
Aunque existe coordinación entre los mandos de seguridad de ambos estados a través del Mando Especial de La Laguna, el Consejo enfatizó que esta debe ir acompañada de equipamiento adecuado y certificación de los cuerpos policiales. Recordó que Gómez Palacio ha sido catalogado como municipio prioritario por el gobierno federal, lo que ha derivado en el envío de tropas de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional.
“La ciudadanía de Durango debe empezar a presionar para que se fortalezcan sus policías municipales y estatales. Al policía hay que darle las herramientas necesarias para que pueda trabajar”, expresó el líder empresarial.
Además, hizo un llamado a la denuncia ciudadana ante cualquier abuso de autoridad, sin importar el nivel de gobierno.
“Si el policía hace mal su actuar, hay que señalarlo y denunciarlo. Es la única forma de acabar con eso”, dijo, subrayando que las denuncias deben dirigirse a la fiscalía estatal o a la Fiscalía General de la República, según corresponda.
Mencionó que durante la reunión con la comisión de seguridad del Cabildo de Torreón, también se abordaron temas de movilidad urbana, como los rondines en la zona cercana al bulevar Independencia. Aunque se reconoció que las obras generan molestias, se pidió paciencia y alternativas menos tortuosas para el desvío del tráfico.
La postura del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública es que la seguridad en La Laguna debe ser vista como un esfuerzo conjunto, sin importar si los recursos provienen de Coahuila o Durango. La inversión en tecnología, infraestructura y capacitación policial es clave para mantener la paz en una región que comparte dinámicas sociales, económicas y de movilidad.
“Somos una zona metropolitana y lo que pasa de un lado nos afecta a los dos. No importa de qué lado suceda. Es un tema que nos preocupa”, dijo Jáuregui.