Preocupa que no haya proyectos etiquetados para Coahuila dentro del Presupuesto 2026
Existe preocupación por la diferencia en la asignación de recursos a Coahuila en comparación con otros estados, donde algunos reciben fondos etiquetados para proyectos concretos, señaló la presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez.
Cabe destacar que Coahuila recibirá un presupuesto estimado en 63 mil millones de pesos para el 2026, entre los proyectos de inversión asignados, se encuentra el tren Saltillo - Nuevo Laredo, Clínicas del IMSS en Saltillo, así como obras por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
Sin embargo, no existen recursos etiquetados para proyectos como es el caso de drenaje pluvial, ni para el Sistema de Agua Saludable en La Laguna.
La legisladora priista, manifestó su inquietud por el financiamiento y participación federal para Coahuila, en contraste con otros estados que reciben recursos etiquetados para proyectos específicos.
Resaltó que el estado ha obtenido más participaciones gracias a la buena gestión del gobernador Manolo Jiménez Salinas, y el secretario de finanzas, José Antonio Gutiérrez, lo que ha permitido mejorar el manejo del gasto y la recaudación.
Enfatizó la importancia de la gestión por parte de autoridades locales para atraer más recursos y proyectos dirigidos a Coahuila, especialmente en áreas como agua y carreteras.
Subrayó que varias propuestas específicas destinadas a Coahuila han sido desechadas en las comisiones correspondientes, lo que implica la necesidad de continuar gestionando al interior de las dependencias.
No obstante, criticó el doble discurso por parte de los diputados federales de Morena, por votar un presupuesto sin propuestas concretas para Coahuila y por utilizar el tema en un discurso político, a pesar de no aportar soluciones claras.
Recalcó la intención del gobernador de mantener un enfoque de consenso y coordinación con el gobierno federal para mejorar la situación en el estado.