
Preparan evaluación para posible reapertura de exportaciones ganaderas en Coahuila
A partir del próximo 9 de septiembre, autoridades federales del sector agropecuario iniciarán una serie de visitas técnicas en los estados del norte del país, con la finalidad de evaluar las condiciones sanitarias necesarias para reabrir la frontera con Estados Unidos a la exportación de ganado.
Jesús María Montemayor Garza, Secretario de Desarrollo Rural en Coahuila, confirmó que dicha inspección es consecuencia directa del brote de gusano barrenador detectado recientemente en el sureste del país, especialmente en Veracruz, lo que provocó el cierre temporal del comercio ganadero hacia territorio estadounidense.
“El gobierno federal, a través de SENASICA, implementó un nuevo esquema de regionalización que diferencia las zonas afectadas por la plaga de aquellas que se mantienen libres, como es el caso de los estados del norte”, explicó el funcionario.
Así mismo, señaló: “Esto nos permite avanzar hacia una reapertura paulatina pero segura del comercio internacional de ganado”.
Montemayor destacó que Coahuila ha cumplido en su totalidad con los protocolos establecidos en las estaciones cuarentenarias de Piedras Negras, y que los trabajos en la estación de Acuña están por concluir.
Además, detalló que se han colocado más de 110 trampas para detectar la presencia de moscas portadoras del gusano barrenador, como parte de las acciones de monitoreo exigidas por autoridades estadounidenses.
La comitiva de inspección también visitará centros de acopio y unidades de engorda en Coahuila y otros estados considerados libres de la plaga, como Chihuahua. El objetivo es verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias y constatar el esfuerzo realizado por los productores locales.
Según Montemayor, los equipos de revisión llegarán a Coahuila el próximo 11 de septiembre: “Estaremos preparados para recibir esta visita, que será determinante. Con base en el informe que se genere, se evaluará si existen las condiciones necesarias para reabrir la frontera a las exportaciones ganaderas”, señaló.
Finalmente, el Secretario estatal reiteró que el modelo de regionalización permitiría a los estados del norte retomar sus actividades de exportación, evitando que el cierre generalizado continúe afectando al sector ganadero, uno de los pilares económicos de la entidad.