
Presentan el programa del Festival de Música de Morelia 2025
Este martes por la mañana fue anunciada la trigésima séptima edición del Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM), el cual se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre en la capital de Michoacán. Se trata de un proyecto encargado de traer lo mejor de la música de concierto a México y, según indicó el consejo artístico, en 2025 estará dedicado a las Américas, en un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente .
El evento informativo, realizado en las oficinas del festival, contó con la participación, de manera virtual y presencial, de autoridades municipales, estatales y federales, además de los propios organizadores del FMM: Lorena Arvizú Rivera, subcoordinadora nacional de Música y Ópera en el INBAL, en representación de Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; Tamara Sosa Alanís, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán; Fátima Chávez Alcaraz, titular de la Secretaría de Cultura de Morelia; Juan Alonso Mendoza, Juan Felipe Molano y Silvia Santamaría, consejeros artísticos del FMM; Ricardo Bernal Vargas, presidente del Consejo Directivo del FMM y Verónica Bernal Vargas, directora general del FMM.
Tras la proyección del cineminuto de la trigésima séptima edición, Ricardo Bernal Vargas compartió que en total se reunirán a más de 700 artistas de 14 países como Colombia, Cuba, Costa Rica, Perú, Venezuela, República Dominicana, Alemania, España, Estados Unidos, Israel, Noruega, Austria, Rusia y México.
Además del Teatro Morelos, los escenarios se instalarán en varios espacios de la ciudad de Morelia, como el Palacio Municipal de Morelia, el Templo de las Rosas, el Teatro Ocampo, la Biblioteca Pública Universitaria, el Teatro Matamoros, el Templo de San José, el Templo de la Cruz, el Centro Cultural Clavijero, la Casa de la Cultura de Morelia, la Plaza Valladolid, entre otros. Además de contar con extensiones en algunos municipios michoacanos.
El maestro Juan Alonso Mendoza indicó que el festival tendrá su inauguración el viernes 14 de noviembre en el Teatro Morelos, con la presentación de la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín, bajo la dirección del maestro Ulrich Backofen y donde se contará con la presencia de la reconocida violinista española Leticia Moreno. El programa estará compuesto por obras de Mozart, Vivaldi, Barber y Grieg.
Durante más de una semana el programa estará nutrido con las presentaciones de Windsync (Estados Unidos), Trío Cobario (Austria), Yago Mahugo y Horacio Franco (España / México), Bach In The Jungle (Noruega/España/Israel), Cuarteto Q-Arte (Colombia), Ensamble Sinfonietta (América Latina), Orquesta Filarmónica Joven de Colombia (Colombia), Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez, Ensamble Danaus (México), Quinteto del Conservatorio de las Rosas (México), Sequenza Sur (México), Ricardo Alí Álvarez (México), Santiago Cañón (Colombia), Artem Kuznetsov (Rusia), Paquito D’ Rivera Qintet (Cuba), María Katzarava y Ángel Rodríguez (México/Cuba) y el Duo Atlántico (Costa Rica).
Se contemplan conciertos de música de cámara, recitales, ciclos de piano, jazz, así como una serie de actividades paralelas gratuitas y un programa infantil.
Otra actividad destacada será la presentación de los tapetes florares realizados por artesanos de Patamban, los cuales tradicionalmente son colocados sobre la calzada Fray Antonio de San Miguel.
Nacido en 1989, con el objetivo de fomentar y ampliar la enseñanza musical con base en el proyecto del compositor mexicano Miguel Bernal Jiménez. El festival ha alcanzado tal relevancia que en 2009 fue reconocido con la Medalla Mozart, otorgada por el gobierno austriaco y la Academia Medalla Mozart, esto en el rubro Preservación y Difusión de la Música Académica. Además, en 2007 y 2012 obtuvo nominaciones a las Lunas del Auditorio como Mejor Espectáculo Clásico.