Cultura Cultura Teatro Literatura

Nancy Cárdenas

Presentarán la poesía reunida de Nancy Cárdenas en El Siglo

Presentarán la poesía reunida de Nancy Cárdenas en El Siglo

Presentarán la poesía reunida de Nancy Cárdenas en El Siglo

SAUL RODRÍGUEZ

El Siglo de Torreón, a través de la revista Siglo Nuevo, anuncia la presentación del libro “Antiguas lesbianas de este valle”, que contiene la poesía reunida de la poeta, dramaturga y cineasta coahuilense Nancy Cárdenas. El evento se realizará el próximo martes 14 de octubre en punto de las 19:00 horas, en las instalaciones de esta casa editora ubicadas en Avenida Matamoros 1056 Poniente, Centro.

Se contará con la presencia de Elena Madrigal, editora del libro; Rita Martínez, poeta; y Fabiola Favila, directora del Museo Arocena.

“Antiguas lesbianas de este valle” es un proyecto impulsado por la maestra Elena Madrigal y publicado por El Colegio de México. El volumen contiene un estudio introductorio, además de todos los poemas que Nancy Cárdenas publicó en su libro Cuaderno de amor y desamor (1968-1993), así como otros poemas reunidos y no seleccionados de su juventud (1951-1952), de Vuelo acordado (1971) y aquellos impresos en El Búho (1986-1990), suplemento cultural del periódico Excelsior.

Nacida en Parras de la Fuente, Coahuila, el 29 de mayo de 1934, Nancy Cárdenas fue una mujer clave para el teatro nacional debido a sus obras revolucionarias. Asimismo, destacó en la lucha por los derechos para la diversidad sexual en México y abogó por el papel de las mujeres lesbianas en el feminismo. También participó en el movimiento estudiantil de 1968. Tuvo una gran amistad con Carlos Monsiváis y dirigió el documental México de mis amores (1979). Por todas estas razones, Nancy se consideraba “una guerrillera disfrazada de artista”. Falleció el 23 de marzo de 1994, en Ciudad de México, a los 59 años, tras perder la batalla contra el cáncer (el único adversario que la pudo doblegar). Parte de sus cenizas fueron trasladadas a Parras de la Fuente y esparcidas desde lo alto de la iglesia del Santo Madero.

NANCY REGRESA A CASA

En entrevista para El Siglo de Torreón, la maestra Elena Madrigal destaca la importancia de que la obra de Nancy Cárdenas se promueva en su tierra natal, en Coahuila. “Me parece fundamental que Nancy regrese a su terruño”. Tal como si se tratase del retorno a Ítaca protagonizado por Ulises, en “Antiguas lesbianas de este valle”, uno de los pasajes biográficos más conmovedores es la recopilación de la poeta sobre su sueño de regresar a Parras de la Fuente, pues a los 17 años se mudó a Celaya y luego a Ciudad de México, donde ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

“Me parece que este viaje, que ahora llevará el libro a una ciudad tan importante como Torreón, es simbólicamente un viaje de regreso a casa para Nancy Cárdenas”.

En Torreón y La Laguna, Nancy Cárdenas llegó a montar y dirigir obras como La isla (Auditorio de la Escuela de Medicina y Auditorio Municipal de San Pedro de las Colonias, 1975), La terrible Carolina (Teatro Alberto M. Alvarado,1975) Y la maestra bebe un poco (Auditorio de la ECA y Teatro Alberto M. Alvarado, 1977) y SIDA… así es la vida (Teatro Alberto M. Alvarado, 1981).

Además, entre los años ochenta y noventa, la creadora presentó conferencias y talleres en el Teatro Mayrán y en el Teatro Isauro Martínez. También se registra que en 1984, el taller de Prácticas Escénicas de la Casa de la Cultura de Torreón, bajo la dirección de Jorge Méndez, montó la obra Misterio bufo, del italiano Darío Fo, traducida por Nancy Cárdenas.

Ante esto, Elena Madrigal afirma que “Antiguas lesbianas de este valle” responde a una necesidad sintomática por reconocer a Nancy Cárdenas en otra de sus facetas: la de escritora profesional y mujer de letras. Tanto su activismo como su obra teatral se complementan y dimensionan desde otros ángulos, como lo es su escritura.

“Y el éxito en que se ha convertido el libro es sintomático de eso, de un interés por una figura que además sorprende al saber que no sólo fue activista, sino también poeta. Y una poeta merecedora de nuestra atención como personas interesadas en este devenir de la cultura mexicana”.

Según Madrigal, entre los aspectos destacados de la poesía de Nancy Cárdenas está la libertad de cómo la autora habló del amor entre mujeres, de la sexualidad humana y la posibilidad de elegir y vivir ese placer de una manera amorosa, vital, responsable y divertida. Además, sus versos también deben leerse desde el contexto en que vivió Cárdenas: el de la lucha por los derechos de la diversidad sexual en los años sesenta.

“Pero también encontramos una postura muy crítica hacia el amor romántico y sus fórmulas, cómo las aprendemos y también cómo las podemos criticar y deshacer para proponer otras nuevas. Y también, como poeta, se inserta en la tradición de la lírica mexicana e hispánica”.

Estos aspectos hacen de la poesía de Nancy Cárdenas una obra vigente, pues sus cuestionamientos continúan resonando en la actualidad: la sexualidad, las relaciones humanas y cómo la literatura tiene esa posibilidad de ser una guía de disfrute y de crítica hacia las maneras de vinculación en los seres humanos.

El acceso a la presentación de “Antiguas lesbianas de este valle” en El Siglo de Torreón, es libre y abierto a todo público previo registro al 871 7164514.

Descarga gratuita de “Antiguas lesbianas de este valle”

https://libros.colmex.mx/wp-content/uploads/2024/12/EBOOKCELL001.pdf

Leer más de Cultura

Escrito en: Nancy Cárdenas Torreón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Presentarán la poesía reunida de Nancy Cárdenas en El Siglo

Clasificados

ID: 2419180

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx