Obreros AHMSA.
La marcha de trabajadores y extrabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) hacia Saltillo obligó al gobierno federal a acelerar la venta de la siderúrgica, afirmó Julián Torres Ávalos, representante de los obreros.
Los manifestantes argumentan que la presión social reveló retrasos intencionales en el proceso mercantil. Aseguran que la jueza y el síndico extendieron plazos sin justificación, impidiendo avances necesarios.
Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA A.C. Organiza y encabeza la marcha a Saltillo. Declaró que durante meses recibieron información falsa sobre convocatorias, compradores y movimientos del expediente, lo que confirmó su desconfianza en la intención de proceder legalmente.
La caminata surgió ante el temor de que el retraso permitiera vender activos de AHMSA sin garantizar el pago completo a los trabajadores afectados por la quiebra.
Los participantes denunciaron que cada postergación agrava su situación económica. Compararon dos meses de espera con periodos prolongados que impiden satisfacer necesidades básicas tras años sin ingresos.
La movilización también exige la intervención directa de la Presidencia, solicitando que instruya a las autoridades competentes para concluir el proceso de quiebra y realizar la venta formal de AHMSA.
Los obreros señalaron que la intervención de la comisión surgió por la presión de la marcha, ya que previamente no existía información oficial clara sobre los avances en el concurso mercantil.
El dirigente laboral afirmó que funcionarios se comunican diariamente para monitorear el estado del contingente, pero ninguna instancia ha preguntado realmente qué soluciones necesitan urgentemente.
Torres Ávalos destacó la presencia de una ambulancia y vigilancia de la Guardia Nacional. Mencionó que han recibido apoyo mínimo, pero no respuestas concretas a sus demandas principales.
Los trabajadores, priorizando su seguridad, avanzaron en vehículos durante un tramo inicial desde Santa Teresa. Posteriormente, retomaron la caminata en el ejido Plan de Guadalupe, acercándose a la capital coahuilense.
Al llegar a Saltillo, el contingente evaluará las condiciones actuales del proceso jurídico. Definirán sus próximas acciones en función de las respuestas recibidas por las autoridades federales competentes.
En caso de no obtener resultados satisfactorios, los representantes anunciaron que continuarán la marcha hacia la Ciudad de México. Su objetivo es exigir una resolución inmediata del procedimiento y el pago total correspondiente.
Los obreros reiteraron su compromiso de mantener la protesta hasta lograr avances verificables. Consideran indispensable acelerar la liquidación para garantizar los derechos adquiridos durante décadas de trabajo en la siderúrgica.