
Presupuesto 2026, orientado a las más de 400 colonias y comunidades de Torreón: Román Cepeda
El presupuesto para el próximo año está orientado a la atención de necesidades en las más de 400 colonias de la ciudad y comunidades, mientras que se seguirán atendiendo los proyectos de gran calado en cuanto a movilidad e infraestructura, dijo el alcalde, Román Alberto Cepeda González.
Ayer el Cabildo avaló, con una mayoría de 14 votos a favor y seis en contra, el Proyecto de Ley y Presupuesto de Ingresos y el Proyecto de Presupuestos de Egresos y Ciudadano para el ejercicio fiscal 2026, en cumplimiento a los plazos establecidos para su envío al Congreso del Estado, que hará las observaciones pertinentes a las iniciativas de los 38 municipios de Coahuila.
El presidente municipal aseguró que es un presupuesto conservador y que se elaboró en función de la realidad de Torreón, donde se mantendrá la inversión récord en el rubro de la seguridad, se dará continuidad a obras de movilidad y una atención generalizada en los distintos sectores de la ciudad.
Todo esto será de forma equilibrada, de manera que las obras de gran calado no resten inversión a la atención de los servicios, primordialmente la dotación de agua potable, pavimentación y bacheo, entre otros. También resaltó que se van a privilegiar obras como rehabilitación de plazas, techumbres y sustitución de líneas de drenaje.
Cepeda González dijo que durante los tres años de su primera administración y este cuarto año por reelección, se ha erogado una cantidad importante en materia de seguridad, por lo que 2026, el quinto año, no será la excepción.
En materia de agua potable, señaló que el presupuesto apunta a destinar más recursos no únicamente a la perforación de pozos, que serán otros siete u ocho el próximo año, sino también a la sustitución de líneas de conducción, pues se considera que la mitad del agua que se extrae de los pozos se pierde por fugas y mal estado de las tuberías.
En ese sentido, señaló que Torreón cuenta con más de 2 mil 500 kilómetros de tubería, la que por ley tendría que cambiarse cada 20 años pero en algunos casos tiene más de 50 de antigüedad.
Sin embargo, al ser una inversión considerable para cambiarla toda, por casi 3 mil millones de pesos, se prevé recurrir a fondos federales.
“Por eso es importante ver si el proyecto de Agua Saludable considera alguna partida para mejorar la infraestructura”, mediante el mejoramiento de las líneas de conducción.